Ideología económica del Mercurio Peruano
48 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA b.- No debe suprimirse el sistema de libertades sino ser sometido a una cierta regulación para que las entradas se hagan en relación con las posibilidades adquisitivas de la región. Fundamentación.- Para llegar hasta el núcleo ideológico del que arran– ca el pensamiento de Baquíjano nos vemos impelidos a ensayar prime– ro una sistematización de los principios. Sabemos que Baquíjano nunca formuló explícitamente esta sistematización, pero suponemos razonablemen– te que ella existía, al menos de manera inconsciente, en el cuerpo ra– cional baquijiano. En lo referente a la naturaleza Baquíjano condensa su posición en tres puntos: la gratitud del reparto de abundancia y escasez en las regio– nes, el comercio como el factor que equilibra abundancia y escasez y la incapacidad de la industria para cambiar la situación natural en forma radical. La consecuencia que de aquí se deriva es evidente. El orde– namiento económico debe partir de los condicionamientos reales dados por la naturaleza. El hombre es entendido como ser libre, inteligente, calculador y cu– yo comportamiento económico está motivado por la posibilidad y seguri– dad de la ganancia. El ordenamiento social, por lo tanto, tendrá que, partiendo de lo que el hombre es naturalmente, permitir el desarrollo de sus potencialidades. La sociedad es la reunión de consumidores, productores y comercian– tes. Las relaciones económicas que establecen los hombres en el seno de un grupo social y los de una sociedad con los de otra, tienen que atenerse a los siguientes axiomas: el precio se determina por la ley de la oferta y de la demanda ( entendiendo por demanda no las necesida– des reales o potenciales de un grupo humano sino las posibilidades ad– quisitivas que son el resultado de sus producciones), libertad calculada en cuanto permisión por parte del gobierno para que cada individuo use su libertad según los cánones que le dicte la reflexión sobre la expe– riencia, rechazo del papel moneda que por no tener valor intrínseco es solo válido en la región de uso, el oro y la plata son el origen de to– das las riquezas, las cuales fluyen a través del comercio. Reuniendo los elementos anteriores fácil es deducir que si la rique– za del Estado consiste en el número y laboriosidad de los hombres y en la extensión y concurrencia del comercio, deberá exigir solamente mó-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx