Ideología económica del Mercurio Peruano

52 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA ciantes que antes se veían precisados a medrar a la sombra de quie– nes gozaban del monopolio. La estructuración ideológica de Baquíjano en la Disertación arranca también de esta situación real como podemos advertirlo por las contínuas referencias a los más importantes fenómenos económicos del momento. Su ideología tiende pues a legitimar y a mejorar el statu quo de la situación originado por la ruptura de los monopolios. El ordenamiento ideal de la estructura económica que se desprende de las páginas de la Disertación emana, pues, de la observación de la realidad desde las ca– tegorías liberales. Porque Baquíjano parte de la situación real -posición del Perú en el sistema económico occidental- alaba el reglamento de Comercio Libre y recomienda que el Perú ponga sus riquezas en minería desestimando la importancia de la agricultura y de la industria. Para llegar a estas conclusiones es cierto que analiza nuestros recursos en fun– ción de la posibilidad de respuesta a nuestras necesidades, pero no es menos cierto que, en la mente del Baquíjano de la Disertación, nues– tras necesidades son adecuadamente respondidas sólo a través de un sis– tema de relaciones comerciales con el eje económico occidental. No tie– ne, creemos, fundamento aquella tesis, defendida por algunos auspiciado– res de la nueva teoría de la dominación, que afirma que nuestros ideó– logos prefirieron el bien de los grupos económicos dominantes del sis– tema occidental que el bien de sus conciudadanos. No advierten, quie– nes mantienen tales afirmaciones improbadas, que, en función del cuer– po racional existente y de la situación real de nuestra economía, los ideólogos precursores entendían nuestro bien en relación con la estructu– ra económica occidental pero no en supeditación a ella. Si el pensamiento de Adam Smith representa el ideal de los mer– cantilistas librecambistas de la Inglaterra en expansión porque da carta de ciudadanía al comerciante internacional, y si la ideología de Quesnay significa la defensa de los intereses de los agricultores de Francia, la Disertación de Baquíjano podría considerarse como expresión ideológica de los grupos mineros y de pequeños y medianos comerciantes del final del Virreinato. 4. Descripción histórica y topográfica dei minerai de Lauricocha Uamado vuigarmente de Paseo ( 34) Aun cuando Rossi y Rubí atiende aquí especialmente a lo descripti– vo, deja entrever ciertos principios implícitos o explícitos desde los que

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx