Ideología económica del Mercurio Peruano

JDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 53 acude el análisis de la realidad. Enunciemos esquemáticamente estos principios. a.- Es una ley de la naturaleza que el valor de los recursos natu– rales está en proporción inversa con la facilidad para explotarlos. b.- El oro y la plata son los representantes de todas las riquezas humanas. c.- El hombre motivado por la posibilidad de la ganancia emprende acciones riesgosas. d.- Es benemérito aquel hombre que explota una fuente productiva porque de su acción se deriva el bien del explotador y de la utilidad del Estado. La fundamentación del principio que enuncia que la naturaleza, siem– pre admirable en sus combinaciones, equilibra el valor de sus beneficios con la dificultad para conseguirlos, se encuentra en la veneración a lo natural que profesa la ideología liberal y de la que hemos dado cuen– ta en las páginas anteriores. La economía política de la época estimaba como regla de oro la adecuación del sistema económico con la situación natural. Es entonces en este acerto, considerado como axioma, en don– de la frase de Hesperióphylo adquiere racionalidad. Si no fuese así el primer principio carecería de fundamentación racional porque incurre en una falacia lógica. Aunque podría aceptarse que la naturaleza oculte ciertos productos, no puede de aquí deducirse que sea ella la que equi– libra la dificultad con el valor porque éste no está en función de los obstáculos para conseguir algo sino de la respuesta que ese algo puede dar a las necesidades humanas. Dado que algo es ya valioso, su oculta– miento, en cuanto que favorece su escasez, contribuye a aumentar el va– lor, pero el mero ocultamiento no es causa del valor sino una circuns– tancia que, junto a otras cualidades del objeto, lo hacen más valioso. La más moderna axiología afirma que el valor es puesto por el hombre sobre una realidad cuando responde y en la medida en que responde a una necesidad. El autor parece inclinarse implícitamente por el objeti– vismo axiológico. Cuando de hecho algo es valioso, es decir, cuando suscita la esti– mabilidad por parte del hombre, será más valioso cuanto más escaso. Su– puesta la estimabilidad, la escasez -directamente relacionada con el ocul– tamiento del que habla Rossi y Rubí- es una circunstancia que aumen– ta el valor del objeto. El ocultamiento no es, entonces, la causa de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx