Ideología económica del Mercurio Peruano
54 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA la estimabilidad sino un factor que contribuye, supuesta la relación entre las cualidades del objeto y las necesidades del sujeto, a aumentarla. Fácilmente se puede advertir que el resto de los principios se apo– yan teóricamente en el marco conceptual del liberalismo reinante y em– píricamente en la situación real de la economía virreinal. El oro y la plata de hecho activan el comercio, cauce por el que fluían los objetos que satisfacían las apetencias de los hombres del Perú. Los dos últimos principios, la ganancia como motivación de la ac– ción humana y el carácter benefactor del hombre laborioso, corresponden a la llamada "ética del buen burgués" en la que la laboriosidad y el riesgo se revisten de eticidad al divorciarse moral y religión. Es la ten– dencia de la moral natural que comienza a influír en las gentes de la colonia, pero esto fue posible porque ya existía en nuestra estructura social el tipo humano que necesitaba justificar su comportamiento con esa moralidad. 5. Proyecto económico sobre la Internación y Poblamiento de los Andes de la Provincia de Guamalíes ( 35 ) El P. Francisco González Laguna, de la Religión de los Agonizantes, socio corresponsal de la Sociedad Vascongada y del Jardín Botánico de Madrid y socio de la Sociedad de Amantes de Lima, enfoca el estudio descriptivamente. Pero podemos, al igual que en el caso anterior, ex– traer algunos principios. a.- La conquista de una región debe estar inmediatamente seguida por la implantación de aquellos medios ( caminos, por ejemplo) que ha– cen posible la comercialización de sus productos. b.- La felicidad de un reino radica más en tener hombres capaces de explotar las riquezas naturales, amantes de la patria, sobrios, candoro– sos, desinteresados, próvidos y generosos, que en poseer grandes recursos naturales. c.- Estos hombres son dados por Dios para conseguir la felicidad común. En función de los criterios, presentados como principios, se alaba a Juan Bezares porque habiendo acumulado un capital considerable prefirió reinvertirlo, en vez de volverse a la Península, en reconquistar para la producción y el comercio las provincias de Guamalíes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx