Ideología económica del Mercurio Peruano

58 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA ganancia. No dudamos que el aseguramiento de la ganancia haya sido una motivación del poblamiento, pero si identificásemos la causa del pobla– miento con la ganancia, estaríamos recortando la extrema complejidad de la motivación de la acción humana y desconociendo la tendencia hispá– nica a poblar. 7. Idea de las Congregaciones Públicas de los Negros Bozales ( 37) Principios más importantes: a. La humanidad no es fruto del amor propio ni de la materia y del mecanismo ( como creían de la Rochefoucault, Freret, Helvetius, Di– derot ). Es más bien inseparable de la caridad evangélica. b. Los negros son "desgraciados", hijos del Omnipotente, hermanos nuestros por genealogía de Adán, dotados de un alma inmortal, copartí– cipes de la sangre de Cristo pero reducidos a la condición de fardo de mercancías. c. La virtud es un esfuerzo que el hombre hace sobre sí mismo pa– ra el bien de los hombres con la intención de agradar a Dios. d. La religión es el consuelo de los infelices. A ella se acogen abru– mados por el peso de sus miserias, buscando aquel alivio que les niegan los placeres, las riquezas y los honores mundanos. e. Son inútiles todas las ideas de la filosofía y de la historia si no las dirigimos por comparación al conocimiento de nosotros mismos y a nuestra utilidad. El transfondo ideológico en el que los principios aquí enunciados se revisten de sentido, es, sin duda, el pensamiento tradicional Unidas las expresiones de este artículo a las contenidas en otro escrito del mismo Hesperióphylo ( 38 ) puede encontrarse la clave para su correcta interpre– tación. Se mira a la realidad desde la relación natural-sobrenatural. Se su– pone la existencia de un orden sobrenatural o de gracia, instituído en el mundo por la donación gratuíta de Dios al contemplar los méritos de Cristo. Esta dualidad se da no sólo en la sociedad (Iglesia-Estado) si– no en cada hombre sobre cuya naturaleza se añade la gracia o sobre– naturaleza. Supuesta la coexistencia ontológica de estos órdenes, se establece un conjunto de relaciones entre ambos. El autor coloca, aunque no sea ne-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx