Ideología económica del Mercurio Peruano
62 JOSE IGNACIO LOPEZ SORJA con módulos axiológicos muy diversos a los nuestros. Legitimar y justi– ficar significan, pues, valoración pero desde los cánones usuales de la época en cuestión. Realidad, modernidad y tradición se unen en una simbiosis coheren– te para dar racionalidad a los principios de Rossi y Rubí. 8. Noticia histórica de la fundación, progresos y estado actual de la Real Casa Hospital de los Niños Expósitos de Nuestra Señora de Atocha ( 40) Enunciación de los principios: a. La debilidad de la naturaleza humana es connatural a ella b. Esta debilidad es causa de las diferencias entre los hombres c. A fin de eliminar las consecuencias que para los de peor suerte tienen esas diferencias contribuyen: -La moral haciendo de la compasión una virtud -La religión haciendo de la compasión un deber -Las leyes en cuanto que su ordenamiento no responde al deseo de sujetar al débil sino al espíritu de compasión, tolerancia, pa– trocinio hacia el débil. Pudiera parecer que no hay posible relación entre los dos últimos artículos analizados y la ideología económica que nos proponemos dilu– cidar. No quisiéramos que se entendiese que la importancia dada a la humanidad y a la beneficencia en la estructura colonial es fruto del deseo consciente de los hombres de encubrir sus injusticias socorriendo a los que las sufren o de la tendencia consciente a legitimar una situa– ción cuyas consecuencias fueron frecuentemente funestas para determina– dos grupos del todo social. Creemos más bien que las instituciones que encauzaban el espíritu beneficente, humanitario y caritativo deben ser en– tendidas como miembros de la articulación total de la sociedad. Desga– jadas de la totalidad pierden el sentido. La sociedad consta de un con– junto de instituciones mediante las cuales los hombres pueden satisfacer sus necesidades. Dado que el ordenamiento jurídico-económico genera la desigualdad, tenía que haber instituciones que se encargasen de limar las asperezas de quienes sufrían los efectos de la desigualdad aun sin eliminar la desigualdad misma. La ideología, por tanto, que aglutina a las instituciones de beneficencia se da como antídoto de aquella otra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx