Ideología económica del Mercurio Peruano
64 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA c. Situación real del Perú: deficiencia en caminos y peligrosidad de ellos d. Remedio a la situación: mejorar el sistema de vías de comunica– ción pero sin que tal mejoramiento obligue al trabajo forzado a los in– dios ni eleve los impuestos. El esquema de trabajo de Hesperióphylo es perfectamente lógico: ti– pificación del ideal, análisis de la situación real y remedios que hay que aplicar a la realidad para conseguir el ideal. Nos interesa buscar la racionalidad del ideal vertido en frases que se refieren a un mismo principio: las vías de comunicación son de la grandeza de una región porque por ellas circulan las comodidades y co– rrespondencias entre los pueblos. No dice el autor, ni pueden derivarse de sus palabras que sean los caminos la causa de la grandeza. Se tra– ta más bien de condiciones sine qua non de esa grandeza. Las vías de comunicación solas no producen el efecto, pero sin ellas la acción de la causa no pasa al efecto. Son entonces, según la terminología de los lógicos ( 43 ), la condición necesaria de la grandeza, se requiere que se comporten como medios a través de los cuales fluye la circulación. La causa o condición suficiente sería, pues, la circulación que se establece por los caminos. La racionalidad de la circulación como causa del progreso hay que buscarla en la teoría mercantilista y en todo el conjunto categorial que sirve de apoyo a esta teoría. Nos referimos a la creencia racional en la distribución desigual de los beneficios de la naturaleza y en la necesi– dad de las relaciones comerciales para establecer el equilibrio. De aquí se deriva, a manera de consecuencia lógica extraída de las relaciones entre el principio ( reparto natural desigual ) y consecuencia ( red comer– cial), la necesidad igualmente lógica de entregarse a la producción de aquella riqueza natural que abunda en la región y es apetecible por las otras unidades del sistema. Este apoyo racional no es separable de apoyo empmco. Es decir, estas categorías para la interpretación de la realidad se muestran como ra– cionales porque al nivel de lo real la situación está de tal manera or– denada que la comercialización de los productos se ha convertido de he– cho no sólo en signo sino en causa del progreso. Gracias a la comercia– lización de aquellos productos en los que se abunda es posible adquirir aquellos de que se carece. A través de las vías de comunicación fluyen,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx