Ideología económica del Mercurio Peruano
70 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA Al relacionar tan íntimamente comercialización y valores culturales, Unánue se muestra como seguidor del mercantilismo en aquel aspecto de la ideología neomercantilista que afirma que el comercio es el cauce por el que fluyen todas las riquezas. Los neomercantilistas, que se apoyaban en las doctrinas de Adam Smith, no insisten sin embargo, como hace Hi– pólito Unánue, en esta relación. Atribuímos, por tanto, la racionalidad de los tres últimos principios no sólo al neomercantilismo ambiental sino a ciertas vigencias de lo hispánico en donde conquistar, poblar, comerciar y culturizar se dan indisolublemente unidos. Porque en el viejo lenguaje de los conquistadores al descubrimiento seguía la conquista y a ésta el po– blamiento. Poblar significa no sólo asentarse en el lugar conquistado pa– ra asegurar la dominación y solidificar el comercio, sino tomar posesión del lugar conquistado y establecer en el definitivamente con sus modos de vida y formas de valoración e irradiar desde él la cultura que se por– taba. El conquistador, no es el mero comerciante establecedor de facto– rías, se afinca así en la tierra nueva que le irá obligando insensiblemen– te a un profundo cambio del comportamiento y de las normas de valora– ción. "aquellos países de encanto y maravilla -afirma Américo Castro– no eran factorías, sino residencias permanentes, a las cuales se traslada– ban los cuerpos y las almas. Se trataba de prolongar España, concepción grandiosa que la razón fría del siglo XVIII no debe hacernos olvidar" ( 52 ). Este afincamiento significa entonces el primer paso hacia la integración cultural. Comercialización y culturización se intermezclan, pues, en la re– lación de medio a fin en la que el comercio actúa como medio de cultu– rización y la cultura, a su vez, como factor que posibilita y favorece la comercialización. Es claro que se postula también la necesidad de integra– ción cultural. Por el contexto puede fácilmente advertirse que en esta inte– gración, los valores hispánicos dan la pauta cultural a la que se somete la cultura autóctona. 13. Discurso pronunciado por el Ilustrísimo Señor Doctor Joseph Pérez Ca– lama, Obispo de Quito, como Director de la nueva Sociedad Económi– ca, en la primera Junta preliminar celebrada el 30 de Noviembre de 1791 ( 53) Enunciación de Principios: a. La riqueza, el bienestar y la felicidad están en poseer dinero, que es el espíritu y alma de todos los pueblos cultos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx