Ideología económica del Mercurio Peruano
IDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 71 b. El comercio se sirve para equilibrar abundancia y escasez En función de estos dos principios se analiza la realidad económica de Quito que carece de minerales pero abunda en granos, lanas, y algodo– nes. Como remedio a la situación se propone la activación de las rique– zas naturales y el establecimiento de relaciones comerciales con otros pue– blos. La Sociedad Económica servirá, pues, para incentivar la industriosi– dad de los hombres y para encauzar los esfuerzos de los industriosos en orden a aplicar los remedios a la situación dada. El primer principio arranca de la estructuración del liberalismo utili– tarista que ha puesto en lo económico el valor clave de la sociedad. Para el Obispo Pérez Calama el valor económico no es sólo el eje en el que tienen que insertarse los demás valores para adquirir sentido, sino la causa cuya actuación genera el resto de los valores. La racionalidad, el segundo principio se relaciona con el corpus rationale del naturalismo de signo mercantilista que se concentra en la tesis ya enunciadas: la naturaleza como repartidora de bienes, la comercialización como factor de equilibrio y la existencia de hecho de un sistema que, fundamentado ideológicamente en estos principios, los realizaba en la práctica. 14. Descripción corográfica de la Provincia de Chachapoyas ( 54) Enunciación de principios: a. La Divina Providencia, compadecida por la vida irracional de los hombres cuarido vivían disociados, los impulsa a reunirse en sociedad dán– doles las leyes y el conocimiento de la moneda. Estos dos elementos promueven el comercio, hacen desaparecer la ferocidad y la barbarie, vin– culan a los hombres en ciudades y hacen útil al individuo que antes era devorador y nocivo para la colectividad. Porque sin la ley no se respetan los derechos ni se promueve la industria y sin el uso de monedas dismi– nuye la insdustria y no se pueden explotar eficientemente las riquezas na– turales. b. La desidia e inacción, frutos de la ignorancia y de la estupidez, imposibilitan la producción. La disminución en la producción deja sin pro– visión al comercio que al decaer impide la consecución del bien público y privado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx