Ideología económica del Mercurio Peruano

!DEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 75 tador de las materias primeras --en terminología mercurista- y de im– portador de los artículos manufacturados. Su tecnicismo está, pues, orien– tado solamente al mejoramiento de los métodos de extración y beneficio de los minerales a fin de poder competir con ventaja en el mercado in– ternacional mejorando la calidad y aumentando la cantidad de nuestros pro– ductos. 16. Apología de los bancos de rescate ( 56) En este trabajo Rossi y Rubí parece pretender con la alabanza a los Bancos de Rescate aumentar y asegurar la ganancia de mineros, habilita– dores ( mercader que compra la producción o que presta al minero pa– ra la compra de azogues y pertrechos) y del Erario Real. Enunciación de principios: a. El móvil de la actividad económica es la posibilidad de aumento y seguridad de la ganancia b. Los modos y relaciones de producción no deben ser controlados por el Estado porque recortan la libertad contractual c. No es útil copiar lo que ocurre en otros sitios porque la naturale– za se manifiesta de manera diversa en cada región d. Los modos y relaciones de producción deben atenerse a las circuns– tancias de tiempo y lugar. La experiencia enseñará el mejor modo de explotación y el mejor tipo de relaciones humanas de producción e. El proceso de explotación de los recursos y las relaciones huma– nas entre explotador y rescatador no deben regirse por la necesidad o codicia de uno u otro sino por cierta medida que permita no sólo au– mentar sino asegurar la ganancia constante de todos. Partiendo de estos principios de política económica se describen las deficiencias de la realidad. En el negocio de las minas intervienen el minero, el mercader y el rey. El problema fundamental está en las re– laciones entre minero y mercader. Habrá que favorecer al minero asegu– rando su ganancia y, por tanto, la posibilidad de pago del mercader. De esta manera además se incrementa la producción y se favorece el comer– cio, todo lo cual trae ventajas para el erario real. La filiación de estos principios es demasiado clara. El mercantilis– mo no monopolista es el esquema categorial desde el que se analiza

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx