Ideología económica del Mercurio Peruano
76 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA la realidad que, a su vez, dado el ordenamiento existente, corrobora es– tos principios. 17. Descripción geográfica de la Ciudad y Partido de Truxillo ( 57) Aun cuando se trata de un artículo primordialmente descriptivo que Lequanda escribe para satisfacer la curiosidad y para contribuir a la ma– yor felicidad y progreso del Estado, pueden distinguirse los siguientes principios: a. Es digno de alabanza el hombre útil. Util es aquel que produce bienes materiales y no el que desempeña trabajos domésticos o se dedi– ca al despilfarro en lujos. b. La agricultura debe orientarse por la posibilidad de comercializa– ción de los productos c. La industria es el más feliz y poderoso fundamento de la como– didad. Es ésta una verdad evidente que no necesita demostración. In– dustria equivale a tecnificación de los medios de producción d. El gobernante debe conocer los recursos naturales de una región y los usos y costumbres de sus habitantes para alcanzar la felicidad y progreso del Estado. La legislación arranca, por tanto de la situación real. En este trabajo como en otros muchos de Lequanda la utilidad ac– túa como criterio para la clasificación de los hombres. La racionalidad de este criterio se encuentra en el utilitarismo epoca!. Es curioso ano– tar la denigración que se hace del empleado doméstico como improduc– tivo y del lujoso como despilfarrador para caer en la cuenta del cam– bio de mente operado en la sociedad colonial. El lujo y la abundancia de servidumbre eran signos externos de prestigio social, pero que, por no contribuir al progreso, comienzan a ser desestimados a medida que se va introduciendo en la Colonia el mundo de valores burgueses. El segundo y tercer principio relacionan a Lequanda con el mercanti– lismo y tecnicismo de los que hemos ya hablado. Precisamente la no necesidad de demostración de estas verdades -cuya logicidad se deriva no de la relación pura de los símbolos sino de una determinada estruc– tura socio-económica conceptualizada ideológicamente- deducimos noso– tros la vigencia de la ideología en la que adquieren racionalidad. Si no es necesario probar su verdad se debe a que de ella están convencidos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx