Ideología económica del Mercurio Peruano
JDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 77 no sólo Lequanda sino el grupo que participa de esta sistematización ideo– lógica e incluso el posible lector del Mercurio. Finalmente, la postulación de la necesidad de tener en cuenta la si– tuación para legislar, entronca a Lequanda con la teoría política que, inaugurada por Maquiavelo, es perfeccionada por Montesquieu. La felicidad no se cumple ya partiendo de determinados principios derivados del or– den metafísico sino en el mejor ordenamiento de la realidad existente, en función del progreso material. De Maquiavelo dice Touchard que ex– pulsa de la política toda metafísica y corta el vínculo entre la Ciudad de Dios y la ciudad de los hombres ( 58 ) haciendo pasar la política como filosofía a política como ciencia positiva. Y para Montesquieu el espíritu de las leyes consiste en las relaciones que éstas deben te– ner con las costumbres, el clima, la religión, el comercio etc. ( 59 ). Insistimos nuevamente en que en esa necesidad de partir de la reali– dad y de legislar en función de ella encontramos la acentuación de lo nuestro y, por tanto, un cierto autonomismo -en el sentido etimológico del término- que legitima el título de precursores que se da a los mer– curistas. 18. Descripción de la Intendencia de Tarma ( 60 ) Millán de Aguirre pretende, describiendo la situación local, las cos• tumbres, la industria, etc. contribuir a la formación de preceptos políti– cos que permitan llevar a esa región al estado más brillante que es posible según su constitución. Para ello es necesario comparar lo que ocurre en varios países. Enunciación de principios: a. La naturaleza reparte desigualmente sus riquezas b. La debilidad y la torpeza causan la pobreza y la deshonra c. La actividad y el ingenio hacen que las producciones naturales res– pondan a las necesidades humanas d. Toca al ilustrado cotejar lo que ocurre en varios lugares para llegar a preceptos políticos capaces de transformar la situación, al eje– cutor realizar esos proyectos y al gobernante favorecer las tareas de ambos e. El progreso es resultado de las ventajas de los pequeños gru– pos laboriosos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx