Ideología económica del Mercurio Peruano

IDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 79 b. Uniendo conocimiento de los recursos naturales e ingenio se pueden cambiar las condiciones naturales para hacerlas responder a las necesi– dades humanas c. Valoración de los hombres en función de la productividad d. El comercio saca de la rusticidad a los pueblos que entran en contacto con otros más civilizados e. El comerciante, para emprender con garantías de éxito la activi– dad comercial, necesita conocer los recursos de la región f. Máxima de política económica: equilibrar el activo y el pasivo sin que se extraiga la riqueza numeraria que sirve para poner en movimien– to las especies comerciables. Además de las categorías conceptuales evidentemente relacionadas con el neomercantilismo, se advierte cierta vigencia tradicional en el prin– cipio d. El mercantilismo de los mercuristas está teñido de tradicionali– dad hispánica en cuanto que consideran que el comercio es un factor pa– ra la internación de los valores hispánicos en los medios indígenas. La consideración de Lequanda de los valores occidentales como civi– lizados y los indígenas como bárbaros permite legitimar el medio -re– laciones comerciales- por lo que a través de ellas fluye -la cultura-. Para quien considera superior la cultura hispánica e inferior la indígena y sabe, al mismo tiempo, que por el comercio lo hispánico va entrando en el medio rústico autóctono, es lógico que legitime las relaciones co– merciales en función del bien que se produce paralelamente con ellas y que sin ellas no se produciría. Adviértase que no se afirma la relación causa suficiente-efecto entre comercialización y cultura sino la relación causa necesaria-efecto, es decir, la comercialización no produce la cultura pero ésta no se produce sin aquella. Parece por tanto que se trata, al establecer relaciones comerciales, no sólo de integrar económicamente las regiones al sistema económico central sino también de su integración cul– tural. 20. Descripción del Partido de Saña o Lambayeque ( 62) Enumeración de principios: a. La sobriedad en la alimentación, vestido y habitación trae como consecuencia la utilidad y permite el ahorro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx