Ideología económica del Mercurio Peruano
84 JOSE IGNACIO LOPEZ SORIA M. Asiente con la crítica a la ociosidad de los nobles, pero propicia una solución que no destruya el cuerpo social ( 74 ). A. El Mercurio debería inculcar espíritu de trabajo a los europeos y criollos ( 75 ). A. Critica que España haga valer el peso 8 reales en América y 20 en la Península. M. El metal tiene dos valores, uno como pasta intrínseco e inaltera– ble y otro como signo representativo de especies comerciables que cam– bian en función de los costos de fabricación o braceaje. A. Critica que los comerciantes limeños no hayan estudiado el comer– cio americano y que además ellos ". . . nunca han dado sino recibido el tono de ese comercio por razones que son bien sabidas y que sería im– pertinente referir. Pero dado y no concedido que todos los puntos en questión sean entendidos, y estén bien arreglados para los comerciantes (lo qual -sic- es muy distinto de serlo y estarlo para el comercio) nada importa si no lo son, ni lo están respecto del Público.. ."( 76 ). A. La base para la comodidad está en el buen arreglo entre valor de jornales, precio de comestibles y precio de vestidos. Pero en el Pe– rú no hay equilibrio porque los vestidos cuestan mucho por provenir de España que, aunque posee muy extensas colonias, no tiene una flota ca– paz de abastecer sus necesidades. M. América es muy extensa pero muy poco poblada. Nuestro Virrei– nato tiene unos dos millones de habitantes de los cuales hay que quitar una tercera parte de indios que nada consumen, las gentes de castas y los pobres. Son muy pocos, pues, los consumidores ( 77 ). M. Insiste en las düerencias naturales entre indios y españoles. Aunque la ley tratase de suprimirlas permanecerían. Debe, entonces per– manecer la desigualdad pero armonizada ( 78 ). El pensamiento del autor anónimo puede condensarse en lo siguiente: a. Deficiencias en el ordenamiento social: -La düerencia entre los grupos es causa de la infelicidad -Hay que buscar la igualdad de todos ante la ley b. Deficiencias en el ordenamiento económico: -Desequilibrio entre jornales y costos de las subsistencias importa– das
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx