Ideología económica del Mercurio Peruano

IDEOLOGIA ECONOMICA DEL MERCURIO PERUANO 93 La desigualdad exige la búsqueda de la armonía de los contrarios a semejanza de lo que ocurre en el orden físico. Desde el punto de vista económico pueden distinguirse dos grupos dentro de la sociedad: el de los sanos del cuerpo social ( relacionados de una u otra manera con la producción, consumo y comercialización) y el de los enfermos, parásitos del cuerpo social que consumen sin pro– ducir. El grupo de los sanos puede, a su vez, subdividirse en creadores de bienes y en cooperadores a la creación de bienes. Los creadores o directores incrementan las fuentes de riquezas favoreciendo así al bienes– tar general o bien público que es un trasunto del bien de los directo– res. Gracias a ellos las potencialidades encerradas en la naturaleza físi– ca son explotadas en orden a las necesidades humanas. Estos indivi– duos o grupos han sido puestos por Dios a fin de alcanzar el bien ge– neral. Dejarles actuar libremente es un postulado exigido por su proce– dencia divina y por su superioridad natural. El cuerpo social como tota– lidad en tanto encuentra el bien en cuanto que secunda los planes y proyectos de los creadores de bienes. Las relaciones sociales entre creadores y colaboradores se establecen mediante contratos y en función de los condicionamientos de tiempo y lugar y de las necesidades de producción procurando que entren en la me– nor medida posible la codicia y la necesidad extremas como motivacio– nes del establecimiento de relaciones. Dado que el ordenamiento económico-social genera ciertas deficiencias consideradas como inevitables ( por ejemplo, la situación precaria de los "desgraciados" ) es necesario que existan leyes que regulen en términos generales el comportamiento económico de los directores. Es igualmente necesario que se fomenten determinadas actitudes en los directores ( hu– manidad, caridad, armonía, moralidad beneficente, etc) que obran a tra– vés de instituciones ( obras públicas de beneficencia, etc. ) en orden a re– mediar las deficiencias sin quebrantar el ordenamiento estructural y que se susciten actitudes en los colaboradores que sufren los efectos de la mala fortuna por las que encuentran un bálsamo a sus "desgracias" sin subvertir el orden social ( religiosidad predicadora de la felicidad ultra– mundana, la moralidad de la resignación, etc.) 2.4 El Estado ( 84 ) Para los mercuristas el Estado está claramente al servicio del bien económico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx