Ideólogos de la emancipación peruana
98 MARIA LUISA RIVARA DE TUESTA Para Vidaurre la libertad de comercio es de derecho natural y no se puede privar al individuo de los dones de disponer de su habilidad, de su industria, de sus fuerzas, del trabajo. Impedir que venda con li– bertad es impedir que trabaje, que ponga en obra su ingenio, sus talen– tos. No hay una violación más declarada del pacto social, y la sociedad en este caso falta a sus fines, es preciso entonces retrotraerla a ellos, o formarla de nuevo bajo un plan más natural 44 • Ataca también Vidaurre a las compañías privilegiadas a las que úni– camente les es permitido el comercio, protegidas por el rey bajo orde– nanzas favorables 45 • No es posible sino abolir el sistema de monopolios, estancos y privi– legios, esto impide el libre ejercicio del comercio y no permite una distri– bución adecuada de las riquezas del país. Para Vidaurre "El principal objeto de la economía política no debe ser el aumento de las riquezas de una nación, sino la distribución de las riquezas entre los individuos de una nación; de modo que todos logren felicidad y abundancia" 46 • Es conveniente que haya riquezas en un país pero estas riquezas no deben quedar "estancadas en pocas manos y la mayor parte de los socios esté sumergida en el hambre y la indigencia ( ... ). Si unos pocos logran la abundancia y muchísimos son indigentes, no puede haber libertad" 47 • Se infiere así una gran injusticia, y la mayor injuria y agravio que se les puede hacer a los americanos al obligarlos a que sus productos vayan a ciertos puertos de España. "Se les obliga a comprar los efectos Espa– ñoles, ó los extrangeros vendidos por los españoles; á no traficar direc– tamente con los estrangeros; á no conducir libremente sus frutos y sacar de ellos todos los provechos posibles" 48 • Se pregunta por eso Vidaurre "¿Somos los Españoles Americanos, esclavos de los Españoles Europeos? ¿Han de engordar con nuestra sus– tancia? Si somos igualmente vasallos del rey de España, ¿porqué á ellos se les ha de permitir lo que á nosotros se nos prohibe?" 49 • 44. Ob. Cit. pp. 155-157. 45. Ob. Cit. p. 168. 46. Ob. Cit. p. 164. 47. Loe. Cit. 48. Ob. Cit. p. 166. 49. Loe. Cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx