Ideólogos de la emancipación peruana

LOS IDEOLOGOS DE LA EMANCIPACION PERUANA 101 bios, quitar los obstáculos que impiden el progreso del comercio y promul– gar leyes que concilien los derechos de la soberanía con los justos pedidos del pueblo 56 , si esto no se produce de inmediato quedará definitivamen– te perdido para la corona española el hemisferio americano. El planteamiento de Vidaurre es claro y terminante. La monarquía absolutista habría de desoir sus razonamientos y en vez de atender los justos reclamos del pueblo aumentaría la represión con la consiguiente repercusión en el campo de la economía, la industria y el comercio, acen– tuando en esta forma, aún más, el malestar social existente en el virrei– nato. En Riva Agüero la idea separatista se define con toda nitidez aducien– do causas terminantes de tipo económico y social. Considera Riva Agüero que los intereses de la península son diame– tralmente opuestos con los de la América y que la prosperidad de aquella precisa que ésta permanezca en cadenas, "para que una exista es preciso la destrucción de la otra" 57 • Igualmente el monopolio ejercido por España impide del todo el co– mercio libre y pone trabas a la venta de sus productos. Los españoles solo se interesan por las utilidades del comercio y favorecidos por el monopo– lio obligan a los americanos a adquirir sus productos a precios excesivos y recargados. Por otro lado la dilapidación de la real hacienda y la falta de econo– mía, hacen que no basten sus ingresos a los gastos de la guerra y buro– cracia. Esto se resuelve aplicando crecidas contribuciones, aún a las pro– vincias pacíficas, para seguir sosteniendolos y se pretexta que los gastos son necesarios para poder conservar las legítimas autoridades. El desorden y la falta de método en el uso de los ingresos del real erario han determinado un déficit de doce millones de pesos, déficit que va en aumento progresivo lo que pone en peligro de ruina a los capita– listas acreedores 58 • Razones de tipo económico y comercial exigen la separación de Es– paña, pero además aduce Riva Agüero que el odio de los españoles a 56. Art. Cit p. 19. 57. José de la Riva Agüero. "Las 28 causas de la revolución de América" p. 70. 58. Art. Cit. pp. 68-70.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx