Ideólogos de la emancipación peruana

La introducción de la filosofía de la ilustración en nuestro país se efectúa a lo largo del siglo XVIII y principios del XIX. El interés por los temas de tipo científico se hace sentir en nuestros estudiosos. A fines del siglo XVII Pedro Peralta y Barnuevo introduce a Copérnico, Gassendi y Descartes, sistemas de los cuales se sirve para reemplazar la filosofía aristotélica que había venido imperando en nuestros medios académicos. Continúan su obra Cosme Bueno, propagandista de la física de Newton y renovador de los estudios de matemáticas y álgebra, y José Eusebio de Llano Zapata que a principios del siglo XVIII combatió denodadamente la doctrina peripatética por considerarla ineficaz para el estudio de cues– tiones físicas y morales. Nuestras escuelas, según su criterio, enseñaban inutilidades, sofisterías e impertinencias que arruinaban el ingenio, sin el menor provecho para el espíritu de los hombres. El despotismo ilustrado de Carlos 111, que se proyecta también al hemisferio americano, alienta y fomenta estos estudios. Las expedicio– nes cientüicas que arriban a nuestras costas dan nuevo ímpetu a nuestros estudiosos y se inicia una verdadera corriente científica en nuestro país. Mientras en España las luchas entre el poder político y religioso se hacen más drásticas, en el virreinato peruano la situación aparenta desen-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx