Ideólogos de la emancipación peruana

LOS IDEOLOGOS DE LA EMANCIPACION PERUANA 113 razón serán suficientes para lograr los cambios · que nos conduzcan a la prosperidad y felicidad. Las ideas sustentadas por Baquíjano encierran una línea ideológica no separatista, que considera que bajo el imperio de la razón, la ley y la justicia, España accederá a los cambios que se hacen necesarios para el bie– nestar del país. Hacia 1788 se pres~nta una nueva orientación en los planes de es– tudio del Convictorio Carolino, reforma que fue llevada a cabo por Tori– bio Rodríguez de Mendoza. Este hecho unido a la labor que realiza el Mercurio Peruano, entre los años de 1791 a 1795 representa, respectiva– mente, un avance de las ideas ilustradas en uno de nuestros centros supe– riores de estudio y una penetración de los nuevos intereses del siglo en la multitud. La labor del Convictorio Carolino se concreta en la formación inte– lectual del líder criollo y el esfuerzo del Mercurio Peruano conduce a tra– vés de sus numerosos estudios de la ciencia, a un conocimiento integral de la realidad del país, sus problemas, sus recursos, tanto humanos como naturales, y sus posibilidades de realización. El propósito último del Mercurio Peruano consistió en formar y afir– mar la conciencia de Patria en los peruanos. Esta afirmación de una con– ciencia nacional ha de constituir un factor decisivo en el proceso hacia la libertad. Hasta aquí podríamos hablar de una etapa formativa que se plasma en sugerencias ideológicas del grupo no separatista y que busca funda– mentalmente crear una conciencia nacional de necesidad de cambio, ilus– tración de los ciudadanos y reforma por parte de las propias autoridades. Los acontecimientos históricos que se producen en España con la in– vasión napoleónica determinarán un giro muy distinto en la actitud de nuestros ideólogos. Prisioneros de los franceses los monarcas españoles, se produce una reacción nacionalista en la metrópoli. En las colonias se rechaza a los en– viados napoleónicos. Se forma en España Juntas con fórmulas propias que inician la resistencia y acentúan al mismo tiempo su adhesión a la monar– quía española.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx