Ideólogos de la emancipación peruana
80 MARIA LUISA RIVARA DE TUESTA Otro aspecto de la crítica de Vidaurre está referido a las exorbi, tantes rentas de los obispos y arzobispos. Canonistas y moralistas es– tán de acuerdo en que se les conceda únicamente lo que sea preciso preciso para su decorosa mantención; lo demás debe invertirse en loi. templos y en obras de misericordia 10 • "Dirigido mi papel a unos sabios que detestan igualmente la superstición, y la impiedad, que conocen que el Ser Eterno es ofendido por ambos estremos, no me espanta el arbitrio que propongo. En ocasion diversa presumiría que se me había de tener por acatólico: ya la nacion está muy ilustrada y conoce cual es la verdade– ra piedad" u. En síntesis podemos decir que Vidaurre en su crítica al clero re– presenta al ilustrado que combate a todo cuerpo que no llena dignamen– te su objeto, y es que la Iglesia vista por los ilustrados ha pasado a cons– tituir un cuerpo que debe colaborar en la conducción de la humanidad hacia el progreso y la felicidad terrenas. Si bien es cierto que no existe una conexión directa entre el movi– miento emancipador, y las críticas dirigidas a la institución religiosa, ha si– do necesario presentarlas aquí para demostrar hasta qué punto la nueva ideología trata de renovar las concepciones más tradicionales de la es– tructura virreinal y concluir que con este esfuerzo las ideas del siglo de las luces comprometen al clero peruano y lo obligan a dirigir sus acciones hacia los diferentes grupos sociales desde una nueva perspectiva: su pro– greso y su felicidad terrenas. Conviene ahora, por lo tanto, un examen de la situación social y eco– nómica desde la perspectiva de nuestros pensadores ilustrados. 10. Vidaurre considera conveniente se apliquen estas rentas al pago de subdelega– dos, asesores y jueces de residencia. 11. Ob. Cit. Cap. III, p. 44.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx