Ideólogos de la emancipación peruana

84 MARIA LUISA RIVARA DE TUESTA El derecho de los conquistadores y sus descendientes sobre las rique– zas del suelo conquistado es planteado claramente por Viscardo. Los tres siglos de sometimiento sobre sus habitantes solo pueden ser explicados por un ciego entusiasmo hacia España, pero la situación en el siglo de las luces ha cambiado, la situación debe ser considerada "a la luz de la ver– dad". La ley que se dirige a destruir directamente las bases de la prospe– ridad de un pueblo es una monstruosidad e igualmente un pueblo a quien se despoja de la libertad personal y de la disposición de sus bienes, quan– do todas las otras naciones, en iguales circunstancias, ponen su más gran– de interés en extenderla, se encuentra en un estado de esclavitud, mayor que el que pueda imponerle un enemigo después de su victoria 2 • Es indispensable salir de este género de esclavitud que no permite ni la libertad personal ni la libre disposición de los bienes, pero esto no será posible si no se cuenta con el acuerdo entre las diferentes razas que componen la población del Perú. Para Viscardo y Guzmán la revolución americana nace en el mismo momento que España usurpa sus derechos económicos a los conquista– dores. Lo que se ha procurado desde la metrópoli ha sido mantener a las razas en un equilibrio estático formando estamentos y suscitando una re– cíproca desconfianza entre ellas. Este estaticismo es el que no ha permi– tido la culminación de una revolución, latente desde el mismo momento de la usurpación de la corona al derecho de los conquistadores. Viscardo y Gusmán sostiene que todas las razas que poblaban el Perú habían sufrido continuas vejaciones de España, que todas ellas alimenta– ban aisladamente un odio por esas vejaciones, pero que estando unas fren– te a otras y desunidas, les era imposible hacer causa común y emprender la revolución. En 1788, según nuestro autor, las cosas han cambiado, el equilibrio mantenido por el odio se ha roto, se han unido a través del descontento y del resentimiento que todos sentían por España, es pues el momento de evaluar esas fuerzas que separadas por criterios raciales se unen aho– ra contra el gobierno español: "Los criollos, o sea españoles nacidos en el Perú, han alimentado por largo tiempo un secreto resentimiento por el olvido en que eran tenidos por la corte; excluidos de los cargos, entra- 2. Art. Cit. p . 129.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx