Ideólogos de la emancipación peruana

86 MARIA LUISA RIVARA DE TUESTA por la misma pasión a aquellos remotos climas, son por consecuencia más dóciles a las voces de la naturaleza y de la religión" 3 • Los criollos son los que básicamente han detenido y frenado los ímpe– tus revolucionarios de los mestizos, mulatos, otras mezclas, e indios, por– que consideraban una falta de honor su infidelidad al monarca. Así pues, para Viscardo roto el mito fidelista del criollo, éstos han examinado el pa– pel que han venido jugando en la política española y se unen ahora a los grupos que siempre les han demostrado respeto y amor, cuentan con ellos porque saben que a una señal del criollo unirán filas y se sacrificarán a su lado. La apreciación de Viscardo que hemos presentado tiene su génesis en una problemática fundamentalmente económica y su solución en una sociedad unida en sus propósitos de librarse del régimen tirano que sólo les ha proporcionado vejaciones. Pero aún habría un largo trecho por re– correr en los debates ideológicos de naturaleza socioeconómica. Los artículos publicados en el Mercurio Peruano sobre estas cues– tiones, y que contribuyeron a un mejor conocimiento de la realidad socio– económica del país, traen como común denominador el estudio de los di– ferentes grupos étnicos que pueblan el territorio peruano y las posibili– dades económicas que ofrecen las zonas geográficas en que habitan. La descripción de la provincia de Cajatambo nos permite apreciar es– te doble interés económico étnico. Señala el articulista que Cajatambo por la elevación de su suelo so– bre el nivel del mar, no posee tierras aptas para la agricultura, que el corto número de ganado vacuno y ovejuno que posee va siempre en dis– minución. Los obrajes que ocupaban a parte de sus habitantes han sido declarados en ruina debido a los precios moderados de las bayetas y pa– ños de Europa, y por último las minas, que fueron explotadas en el inca– río y también a principios del siglo XVIII, constituyen "archivos lisonje– ros que convidan á restablecerla" 4 • La falta de método en la extracción de los minerales, la falta de co– nocimientos e ineficacia de los empíricos que los trabajos dirigen, la 3. Juan Pablo Viscardo y Guzmán. "Propuesta al cónsul inglés en Livorno pa– ra que ayude a Túpac Amaru". pp. 74-75. 4. Jacinto Calero. "Descripción de la Provincia de Caxatambo". En Mercurio Pe– ruano. Tomo V, N9 162, 22 de julio de 1792, pp. 190-191.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx