Ideólogos de la emancipación peruana

88 MARIA LUISA RIVARA DE TUESTA pre asisten, y son los autores de los tumultos de los Indios que se dirigen regularmente por sus consejos ( ... )" 9 • El articulista del Mercurio pone en evidencia la imposibilidad del trabajo en las minas y el desarrollo del comercio y la industria si no se cuenta con elementos dispuestos al trabajo. Por otro lado revela: moti– nes de Indios, la situación de miseria que viven los indígenas y la rebel– día del mestizo. En suma nos presenta una situación critica en el aspecto socioeconó– mico y sin posible solución. Hemos considerado conveniente extendernos en el análisis de este artículo porque constituye un caso demostrativo de los intereses socio– económicos de los redactores del Mercurio. Se puede apreciar este mis– mo interés en las múltiples publicaciones referidas al mejor aprovecha– miento de nuestras zonas geográficas y en especial en los estudios refe– rentes a la montaña. Se reconoce en la gran extensión de la selva una prolongación terri– torial que es conveniente delimitar y una zona apropiada para cultivos de todo género. Pero también se observa en los informes de penetración un interés en el estudio de la cultura y politica de sus habitantes así como en sus supersticiones y costumbres. Es Hipólito Unánue un admirador y propagandista incansable del tra– bajo que en este sentido venían desarrollando los misioneros francisca– nos del Colegio de Ocopa. Ve en su labor no solo el espíritu religioso que los anima, que no deja de reconocer, sino el estudio de nuestra geografía y de los grupos humanos que viven esparcidos por sus bosques y flores– tas congregados en pequeñas tribus bajo la dirección de caciques. Unánue, escribe, resume, comenta y auspicia la publicación de los es– tudios de esta índole, cuya mención es importante 10 ya que prepararían Y darían base a su teoría sobre las razas que pueblan el universo. 9. Art. Cit. p. 199. 10. "Historia de las Misiones de Caxamarquilla, origen y pérdida de las de Manoa". En Mercurio Peruano. Tomo II, N<? 51, 30 de junio de 1791, pp. 137-144. "Peregrinación por el río Huallaga hasta la laguna de la gran Cocama" En Mercurio Peruano. Tomo II, Nos. 59-60-61, del 28 y 31 de julio, 4 de agosto de 1791, pp. 226-233, 234-241, 242-244. "Peregrinación por los ríos Marañón y Ucayali a los pueblos de Manoa". En

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx