Ideólogos de la emancipación peruana

96 MARIA LUISA RIVARA DE TUESTA Asi pues la situación económica del indio es descrita por Manuel Lo– renzo de Vidaurre como asfixiante e imposible de sostener, lo único que ha logrado sujetarlos "ha sido que las diversas castas tienen entre sí cier– ta rivalidad. Que el indio es tímido y humilde, el Español leal y sufrido, y la religión es un freno que sujeta las mismas fieras según espresión de Montesquieu, y esta se respeta mucho en aquellos climas" 36 • Vuelve así Vidaurre al planteamiento de Viscardo que sostenía que el equilibrio entre las razas se había roto, para manifestar que existe "cierta rivalidad" y que era la religión el mayor freno. Evi– dentemente, entre Vidaurre y Viscardo no hay identidad de pensamien– to, pero lo que interesa aquí es señalar la continuidad histórica en la problemática de la necesidad de un acuerdo de los grupos raciales pa– ra emprender la rebelión. Se ocupa igualmente Vidaurre del estado de esclavitud de parte de nuestra población: "la terrible servidumbre, el estado contrario a la na– turaleza: el resto vergonzoso de la barbarie antigua : el derecho del más fuerte ( .. . ). El decreto que me i!]lpelió a presentar el cuadro del Perú, no me permitía omitir esa parte circunstanciada, en cuyo favor se com– promete la razón, la sensibilidad, el catolicismo. No he de abandonar aquellos infelices desnudos, hambrientos, llagados, tiritando de frio, su– friendo la intemperie, y el rigor de las estaciones ( . .. )." 37 • Vidaurre no aborda el problema de la esclavitud desde el punto de vista de la justicia o de la política, dice: "Mi propósito actual es que se les trate en hombres no en fieras, no en cosas como disponían las le– yes Romanas, ( . .. )" 38. "Del odio y del temor nace la desesperación. El que aborrece, el que teme, el que no espera se precipita al último ecseso por salvar su vida, su ecsistencia, su persona. El mismo dolor le anima, ningun estado le pa– rece mas aflictivo que el presente, y la muerte, cuya impresión es por lo común horrorosa, la recibe como un descanzo de sus largas y continuas calamidades" 39_ 36. Ob. Cit. p. 40. 37. Ob. Cit. Cap. XIV, p. 182. 38. Ob. Cit. p. 183. 39. Loe. Cit.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx