Ideólogos de la emancipación peruana
LOS IDEOLOGOS DE LA EMANCIPACION PERUANA 97 Vidaurre ve en el esclavo el elemento más pronto a rebelarse ya que sería llevado por la desesperación. Se refiere al alboroto que se intentó en Lima el año de 1809, donde los revolucionarios contaron con abrir las panaderías y sublevar los esclavos de las dehesas y haciendas contando con ellos por ser tratados peor que las fieras 40 • El trabajo que se les obliga a realizar es excesivo"El negro deja la hoz ó el arado cuando ya esta prócsimo á morir ( ... ) el robo de una plu– ma se contempla mayor que el homicidio y el faltar a las tareas es un sa– crilegio ( ... ) los cuerpos de aquellos hombres en perpetuas cicatrices lle– van las vergonzosas señales de la crueldad de sus dueños ¡ Cuantos se precipitan á las acciones mas espantosas por salir de un estado mil veces mas sensible que la muerte!" 41 • Vidaurre pide a las autoridades cese el comercio de los negros. "Seria el gran día de la victoria de la humanidad, aquel en que se es– terminase para siempre hasta el nombre de esclavitud. Si la naturale– za no nos crió diferentes; cierto es que no necesitamos la opresión pa– ra nuestra félicidad" 4 2_ Hasta aquí las ideas de Vidaurre están referidas a la situación anti– humana de indios y negros con respecto al trabajo que se les obligaba a realizar para enriquecer fundamentalmente a los burócratas, agricul– tores y comerciantes, señalando igualmente que esta situación entraña el peligro de rebelión de ambas razas por ser las más oprimidas y ex– plotadas. Asimismo reclamará Vidaurre el derecho de ejercer el comercio li– bremente, atacando el sistema de estancos, monopolios y privilegios. Sostiene al respecto que "No siendo el comercio esclusivo consenti– do en el particular, mucho menos lo debe ser en el monarca. Este no tie– ne otros derechos, que los que recibió de los socios reunidos. La natura– leza no crió reyes, y ellos han dependido del pacto social. Luego, si el súbdito no tiene derecho para el comercio esclusivo, tampoco el estanco le es lícito á la magestad" 43 . 40. Ob. Cit. p. 184. 41. Ob. Cit. p. 186. 42. Ob. Cit. p. 189. 43. Ob. Cit. Cap. XIII, p. 156.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx