La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora

LA ACCION EMANCIPADORA DEL PERU 11 siglos de coloniaje sirvieron de fermento para la formación de la naciona– lidad peruana. El criollo y el mestizo fueron los primeros en adquirir conciencia de su nacionalidad. Ellos se percatan de las condiciones desventajosas en que viven debido al imperio de leyes injustas que favorecen a los peninsulares. Se sienten desplazados en su propio suelo y cimientan en su conciencia la idea de reaccionar contra toda dependencia de España. LAS CONSECUENCIAS DE LA TRANSCULTURACION La conciencia nacional surge como fuente del mestizaje racial y cul– tural. Sobre la base de la cultura autóctona se incorporan los elementos materiales y espirituales traídos de Europa. El resultado no es el predo– minio de una cultura sobre otra, desplazándola, sino una síntesis, una mez– cla de ambas con características propias, a la que denominamos Cultura Peruana. La transculturación es el fenómeno de difusión e infiltración de los rasgos culturales de una sociedad en otra. Este proceso se produjo en el Perú por el choque de la cultura española con la incaica que dió por re– sultado, una nueva personalidad, la peruana, distinta de la genuinamente española o quechua. LA FORMACION DE LA NUEVA SOCIEDAD La nueva sociedad cuya conciencia empieza a perfilarse desde comien– zos del siglo XVIII, tiene predominancia del elemento criollo que reaccio– na contra todo lo colonial. Cuando la nación está ya formada, es cuan– do el Perú ha alcanzado su mayoría de edad, entonces quiere gobernarse por sí sola y lucha por conseguirlo. La nueva sociedad que se anhela debe ser libre y no depender de otro país, para enrumbar sola su destino, sin abusos ni explotación y sin injus– ticias. El sentimiento de la nueva sociedad prendió sobre todo entre los crio– llos que empezaron a llamarse así mismos "americanos" antes que espa– ñoles.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx