La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora

12 LUIS ALBERTO SOTOMAYOR GUTIERREZ Bajo la influencia de la ilustración que renueva el pensamiento europeo el criollismo americano tiende a afianzarse en todas partes, pero en este momento todavía no estaba definido el concepto de Patria. Es en la "Carta a los españoles americanos" escrita por el precursor Juan Pablo Viscardo y Guzmán, quien manifestaba que "El nuevo mundo es nuestra patria y su historia es la nuestra, y en ella es que debemos examinar nuestra situa– ción presente, para determinar, por ella, a tomar el partido necesario a la conservación de nuestros derechos propios y de nuestros sucesores. "Asi– mismo se difunde en el diario "El Satélite del Peruano" que "Por patria en– tendemos toda la vasta extensión de ambas Américas". "Este concepto fundamental de patria llevó al esfuerzo común y a la colaboración recíproca dando a la guerra emancipadora el carácter de un movimiento solidario de todos los pueblos de América Latina que por enci– ma de los intereses nacionales perseguía una finalidad continental" ( 1 ). En los diversos movimientos se nota la intervención de personas de otros lugares, pero que luchaban por la causa común de la independencia. Por ejemplo tenemos al religioso peruano Fray Melchor de Talamantes, continuador de la línea de Viscardo. Este señaló la necesidad de la sepa– ración de España y la formación de una nacionalidad hispanoamericana. El campo de acción del fraile limeño Talamantes fue México. Este en unión del Licenciado Verdad, promovió una importante algarada en Mé– xico. Eran los días de 1808 en que las noticias de la Península asegura– ban que el rey de España había dejado de ser tal, pasando su poder a manos de los invasores franceses. Talamantes, de acuerdo con el Ayunta– miento, sostuvo la tesis de que el virrey Iturrigaray debía asumir la ple– nitud del poder sin recibir órdenes de nadie, con el apoyo del síndico Fran– cisco Verdad. La Audiencia y el Tribunal del Santo Oficio se oponían a esta tesis. En estas circunstancias Talamantes lanzó dos célebres opúsculos apoyando la teoría del Cabildo. Promovióse una intensa agitación, a con– secuencia de la cual los españoles de la ciudad de México, procedieron a embarcar al virrey Iturrigaray con rumbo a España para encarcelar al sín– dico y al padre Talamantes. El primero murió en prisión y el segundo, fue conducido a San Juan de Ulúa para embarcarlo a la Península, pero murió en ese puerto. l. Pons Muzzo, Gustavo. Historia del Perú, Talleres Gráficos Iberia, Lima, pág. 141.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx