La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora

TUPAC AMARU El 4 de noviembre de 1780, en Tinta ( Cuzco ) se produce la gran rebe– lión que extiende sus ramificaciones por todo el continente hispano-ameri– cano. Su jefe fue José Gabriel Condorcanqui o Túpac Am.aru II que logró insurreccionar gran parte de la zona del Cuzco y Puno. Desafortunadamen– te esta rebelión fue aplastada por las fuerzas españolas. Por la trascendencia de este movimiento, nos detendremos un poco más en su estudio. José Gabriel Condorcanqui, Cacique de Tungasuca, Surimana y Pampa– marca, de la provincia de Tinta, era descendiente de la última dinastía incaica de los Túpac Amaru que desde Manco II se enfrentó por largos años contra la conquista española. Este apelativo de Túpac Amaru lo lle– vaba pues con orgullo y cuando el 4 de noviembre de 1780 estalló la po– derosa revolución por él iniciada, adoptó el nombre de Túpac Amaru II. Nació este precursor en el pueblo de Surimana, suponiéndose como fe– cha el 19 de marzo de 1743, y tuvo una muerte dolorosa en el Cuzco el 18 de mayo de 1781, conforme a la sentencia dictada por las autoridades españolas. Por la edad era contemporáneo de Pumacahua, aunque de caci– cazgos rivales. Muerto su padre, José Gabriel fue cacique y señor de Tin– ta y Surimana, dueño de tierras de labor y regular fortuna. Hizo varios intentos para que le reconocieran su linaje y el marquesado de Oropesa a que se creía con derecho, lo que lo trajo a Lima en alguna oportunidad. Era hombre de cierta cultura general y atento a las solicitudes de su raza para mejorar sus destinos. También le gustaba vestir elegantemente, según algunos cronistas peruanos y españoles. Túpac Amaru "condolido de la triste situación de los naturales", se le– vantó en Tinta en 1780, dando comienzo a su famosa insurrección. El 18 de noviembre obtuvo el triunfo de Sangarara sobre las tropas españolas que salieron del Cuzco para sofocar el movimiento, y el 8 de enero del año siguiente trató de tomar la capital sin conseguirlo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx