La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora
20 LUIS ALBERTO SOTOMAYOR GUTIERREZ b. La Revoiución Francesa: La cual fermentaba no sólo una ideología nueva, sino también la posibilidad de adoptar procedimientos drásticos y resolver las dificultades por la violencia. 2) Ideas e Ideófogos de esta época.- Son los criollos, pues, los que recogen el malestar imperante de la época y tratan de solucionar ellos mismos estos problemas. JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO El 27 de agosto de 1781 don José Baquíjano y Carrillo pronuncia en la Universidad de San Marcos un vigoroso discurso que fue una cen– sura al gobierno vírreynal. Baquijano es el representante del intelectual peruano de su tiempo. En él fue clara la conciencia del Perú como or– ganismo diferente de España. Este concepto lo llevará a estudiar nue– vos caminos para el desarrollo armónico del Perú, llegando a la conclu– sión de que, como exigencia de los tiempos, era indispensable conceder mayor autonomía al Perú frente a la monarquía española, a través del liberalismo y del sistema constitucional. Al verüicar que ello no era sufi– ciente, Baquíjano abandona su fidelismo y busca su independencia. Es ése, además de sus altas calidades humanas, el gran valor representativo de Baquijano y Carrillo. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA En el Real Convictorio de San Carlos de Lima, don Toribio Rodrí– guez de Mendoza inicia la formación de la generación revolucionaria, con– virtiendo a San Carlos en el crisol de los ideólogos de la Emancipación. Su tarea como precursor de la independencia reside en el campo docente, preparando a la juventud de esa época para un mejor conoci– miento del Perú y asi poderlo servir mejor. Debido a la importancia de esta figura, la estudiaremos más detenidamente, a continuación. Nació en Chachapoyas (Amazonas) el año de 1750 y luego de se– guir sus estudios religiosos se ordenó de sacerdote encargándose sucesi– vamente de varias parroquias de la Sierra. Pero su vocación por el estu– dio y el deseo de relacionarse con las clases ilustradas de la capital lo trajo a Lima, donde pronto se hizo conocer por su vasta cultura y notable inteligencia en los círculos liberales y literarios de fines del si– glo XVIII. Rodríguez de Mendoza comenzó a figurar ali lado de los hom-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx