La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora

LA ACCION EMANCIPADORA DEL PERU 21 bres de mayor ilustración de su tiempo, como Villalta, el padre Cisne– ros, Salazar y Baquíjano, y Unánue, con quienes colaboró en el "Mercu– rio Peruano" y en la "Sociedad Amantes del País". El claustro de San Marcos lo llamó a su seno, y luego encargóse de una cátedra en esta ca– sa de estudios en el año de 1793. Rodríguez de Mendoza impuso reformas sustanciales en la enseñanza, introduciendo cursos realmente avanzados para la época, como el derecho natural, que hicieron del ilustre chachapoyano el lider espiritual de las nuevas generaciones universitarias. Muchos de los colaboradores y amigos de Rodríguez de Mendoza habrían de fundar más tarde la famosa "So– ciedad Filantrópica", de 1814, de tendencia antimonarquista y adicta a la emancipación americana. Rodríguez de Mendoza pudo seguir desde Lima la transformación política de 1810, tan de acuerdo con sus principios y sus ideales, que procuró difundir en los medios ilustrados de esta capital y sobre todo en los del ambiente carolino con ejemplar gallardía espi– ritual y libre de temor. Ya era septuagenario cuando llegó al Perú el General José de San Martín con la Expedición Libertadora. Rodríguez de Mendoza fue de los primeros en ponerse a su lado ofreciéndole su colaboración doctrinaria en favor de la independencia del Perú, y en se– cundar sus propósitos de convocar a los pueblos libres para que eligie– ran sus representantes al Congreso Constituyente de 1822, asistiendo él mismo como diputado por Lima y luego presidiéndolo con el voto uná– nime de todos los congresantes. De los 64 legisladores que integraron la Cámara, 54 habían sido sus antiguos discípulos, los jóvenes que él ha– bía formado en el Convictorio, "sus hijos", como decía el eminente an– ciano, los que había educado y aleccionado en los principios de la li– bertad y soberanía del pueblo; y por ser los legisladores ahora, comenza– ban a dictar las leyes y las normas constitucionales del nuevo Estado. Toribio Rodríguez de Mendoza es llamado maestro de las generacio– nes liberales porque es la cátedra donde düunde los planteamientos ideo– lógicos e incuba la semilla de la libertad. Es, pues, uno de los grandes precursores de la Independencia del Perú, por haber sido de los primeros ideólogos que contribuyeron con la causa de la emancipación. Rodríguez de Mendoza fue sancionado por la Inquisición, pero man– tuvo su campaña cultural agitando a la juventud. Proclamada la inde– pendencia, desempeñó una diputación en el primer Congreso Constituyente del Perú, y murió poco después de la batalla de Ayacucho, que cimentó la libertad americana.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx