La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora

LA ACCION EMANCIPADORA DEL PERU 25 3) Rebeliones.- Del terreno de las ideas se pasa al de los hechos, como veremos a continuación: l. En 1805.- Se produce la rebelión de José Gabriel Aguilar y José Manuel Ubalde en el Cuzco. Ambos cabecillas, seguidos por muchos otros, se alzan tratando de establecer un gobierno independiente, pe– ro el cadalso silenció para siempre sus gritos de libertad, pues no duró ni siete meses la lucha contra el dominio extranjero ya que fueron ajusticiados en diciembre del mismo año. 2. En 1808 a 1810.- Son los años en que se realizan una serie de conversaciones de tipo liberal y separatista. Son conocidas en Li– ma, las "logias" o sea los lugares donde se realizaban las reuniones de patriotas conspiradores. Los lugares donde se congregaban eran generalmente las casas de los magnates, conventos e instituciones im– portantes como el Colegio de Medicina de San Fernando. Destacan en esta época José Manuel Valdez, José de la Riva Agüero, Torre Tagle y maestros de San Fernando como Hipólito Unánue y José Gregorio Paredes. Surge en Lima un intento de deponer al Virrey Abascal, pero fracasa. 3. En 1811.- Brota en Tacna lo que podríamos llamar el primer gri– to de rebelión organizado. Lo encabeza el criollo Francisco Antonio de Zela y Arizaga. El movimiento fue reprimido por la fuerza y los cabecillas fueron a purgar su insurrección a diversas prisiones del Perú virreynal. La fecha exacta de la rebelión fue el 20 de junio de 1811. 4. En 1812.- Estalla en Huánuco otro levantamiento subversivo al man– do del caudillo Juan José Crespo y Castillo. Las tropas virreynales se dirigen a este lugar y combaten a los sublevados, dominándolos. Los combates decisivos se llevan a cabo en el Puente de Ambo, el 23 de febrero y el 17 de marzo. El caudillo y sus principales seguidores fueron apresados y ajusticia– dos en la misma ciudad. Pero estas sublevaciones son seguidas de otros movimientos que si– guen brotando en diversos puntos del país. 5. En 1813.- Se produce el segundo gran levantamiento en Tacna al mando del criollo argentino Enrique Paillardelle y el peruano Manuel

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx