La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora

MATEO GARCIA PUMACAHUA Es la figura máxima de la Revolución del Cuzco de 1814 y uno de los mártires de este poderoso movimiento que convulsionó gran parte del Perú y de la altiplanicie boliviana. Descendiendo de noble linaje indígena que se remontaba hasta una rama de Huayna Cápac, nació en Chincheros el 21 de setiembre de 1748 y hecho sus primeros estudios en el Colegio Real de San Francisco de Borja, y completada su instrucción, consagróse al cuidado de sus bienes y de su familia en la doctrina y cacicazgo que era propiedad paterna. Sirvió también las milicias de Canchis con el grado de Capitán. Ya para entonces se había casado con Juliana de Cusiguamán. La insurrección de Túpac Amaru encontróle de Coronel del regimiento de naturales de Calca y Lares. Hizo armas contra el Inca rebelde, y por los servicios que prestó a la corona recibió la clase de Brigadier, la Me– dalla del Rey y otras recompensas honoríficas otorgadas a los pacificado– res del Perú. En 1807 era Presidente Interino de la Real Audiencia y más tarde Gobernador Intendente. Comienza entonces a simpatizar con la revo– lución americana. Frecuenta el trato de los principales conspiradores cuz– queños, en relación epistolar con los caudillos argentinos. Se solicita su concurso para el movimiento revolucionario que se trama en el Cuzco, pues se le considera persona de gran ascendiente sobre las masas indígenas, pron– tas a rebelarse contra el régimen español. Pumacahua aparece así vinculado íntimamente con la revolución que estalló en el Cuzco el 3 de agosto de 1814, y que dirige como Teniente General de la Patria en compañía de los hermanos Vicente, José y Mariano Angulo. La revolución se extiende has– ta Huamanga y La Paz, y Pumacahua ataca la ciudad de Arequipa, en la que entra como general victorioso. En cambio fracasan las Expedicio– nes de Huamanga y La Paz, por lo que Pumacahua queda solo frente a las fuerzas armadas españolas que avanzan de Potosí y derrotan al caudi– llo revolucionario en Umachiri el 11 de marzo de 1815. Prisionero Puma~ cahua fue procesado sumariamente por el General Ramírez y decapitado el 17 en la plaza de Sicuani. Contaba 66 años de edad pero de espíritu vi-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx