La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora

GENERAL IGNACIO ALVAREZ THOMAS De origen arequipeño -había nacido en la ciudad del Misti el 15 de febrero de 1787- Alvarez Thomas hizo toda su carrera militar en la na– ción argentina a la que fue llevado por su padre en plena adolescencia. Fue Cadete del Regimiento Milicianos de Lima, luego Subteniente de Ban– dera en el 2<.> Regimiento de Infantería de Buenos Aires, cuando la ciu– dad se vio amenazada por las invasiones inglesas. Pasado el peligro el oficial peruano tuvo oportunidad de tomar parte en el sitio de Montevideo, en 1807, donde tras heroica resistencia cae traspasado por una herida de bala y diez bayonetazos que son el saldo de aquella inolvidable y honrosa acción. Gracias a sus heridas se salva de ser transportado a Inglaterra co– mo prisionero de guerra, y es así como se acredita ante sus jefes y el gobierno argentino por sus extraordinarias cualidades de inteligencia, dis– ciplina y valor poco comunes. Sus ascensos fueron sucesivos en recompen– sa de sus magnificos servicios, y siete años más tarde fue nombrado Go– bernador de la Provincia de Santa Fé. A partir de 1814 la actuación de Alvarez Thomas es no sólo militar sino política y administrativa, reorga– niza las funciones públicas de las provincias a su cargo y especialmente se contrae a la organización de las milicias que deben cooperar en la cam– paña del Perú. Tiene la clase de Coronel y goza de gran prestigio en el ejército argentino. Pero los disturbios políticos no le permiten continuar su labor en San Fé, y al mando de la 1 i¡. división de las tropas argentinas se ve obligado a adoptar una actitud definida enfrentándose al General Alvear que pone en peligro la estabilidad del país en lucha con los espa– ñoles. En marcha a Buenos Aires, se pronuncia en Fontezuelas, y contri– buye a restablecer el orden y la unidad nacionales. Tiene apenas 28 años cuando asume el elevado cargo de Director Supremo de las provincias Unidas del Río de la Plata, mientras el titular que es el General Rondeau manda las tropas en campaña en el Alto Perú. Su ascensión al poder ha sido saludada con el alborozo de todo el país. El momento es grave por la situación interna y por la amenaza de la llegada de una formida– ble expedición realista procedente de los puertos de la península; frente

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx