La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora
LA ACCION EMANCIPADORA DEL PERU 45 Don Hipólito Unanue evolucionó lentamente del fidelismo al separa– tismo y sin ser político colaboró con el virrey Pezuela, siendo su delega– do a las conferencias de Miraflores. Luego colaboró con San Martín sien– do su Ministro y también fue Ministro de Bolívar. Su preocupación era el Perú. Fue de los precursores que demostraron su afán de estudio sobre el nuevo país y su emoción peruanista se volcó primeramente en las pá– ginas inmortales del "Mercurio Peruano" y luego en sus actos como ciu– dadano frente a sus deberes para con la patria. Volviendo nuevamente a la literatura en la Emancipación, debemos recordar que a través de todo el siglo XVIII se van planteando una serie de problemas de orden económico, político y social que crean una serie de manifestaciones literarias muy particulares. Hay crisis de la sociedad colonial en todos nuestros países hispanoamericanos. Ya a comienzos de esa centuria se escriben "las noticias secretas" de Jorge Juan y Ulloa, que hablaban de una sociedad en estado de corrupción; y surge, enton– ces, una literatura crítica, que se podría considerar dentro del ensayo, que nos lleva a plantear aquellos problemas que el virreinato del Perú afrontaba en años del citado siglo. Dentro de él hay momentos saltantes donde apreciar esa crisis en la literatura. Como se manifiesta primero en la época del marqués de Castelfuerte, luego con el terremoto del año 1746, más tarde con el virrey Amat; todo un proceso de crisis que va acen– tuando una literatura de rebelión. En la literatura del siglo XIX vemos algunas de las manifestaciones más elocuentes a través de la figura de Mariano Melgar, José Joaquín Ol– medo, Bello, a quienes los consideramos como un proceso de mestizaje. Nos sirven algunas versiones para apreciar este proceso de una literatu– ra de la emancipación que va respondiendo a los cuadros de un proceso de crisis de las instituciones coloniales y de la insurgencia levantisca de Túpac Amaru y las otras rebeliones, con un criterio más criollo, en manos de una rebelión general que fue Túpac Amaru y que culmina con la inde– pendencia. Y por último, en las "Tradiciones Peruanas" de Ricardo Pal– ma vemos este mismo proceso de la emancipación. BREVE SINTESIS DE LOS MOVIMIENTOS PRECURSORES La lucha por la Independencia del Perú, surgió desde épocas muy tempranas, pues el espíritu de rebeldía contra la sujeción a España se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx