La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora

V Conclusiones Durante el siglo XVIII la conciencia autonomista se forma definitiva– mente en la América española. El movimiento emancipador que ha de surgir a comienzos del siglo XIX tiene antecedentes que datan del siglo anterior. El siglo XVIII fue de profunda inquietud reformista. Los mestizos y criollos educados, especialmente quienes habían estado en Europa cons– tatan que la realidad americana es de profundo atraso, desigualdad e in– justicia, y que todo es producto del régimen colonial, que es preciso su– perar a toda costa. Existe inquietud por las reformas y un arraigado deseo de cambio en lo político, social, económico y cientifico. En lo político, se repudia el régimen absolutista y despótico de los re– yes, se les niega el derecho divino que se atribuyen para gobernar y se considera que el principio de soberanía reside en el pueblo. Surgen así, a lo largo de América las ideas liberales que propugnan la defensa de los derechos inalienables del hombre a la vida, la libertad y a la búsqueda de su felicidad, consideran que la principal preocupación de los gobernan– tes debe ser buscar el bienestar y la felicidad de los gobernados y que es– tos tienen el derecho de resistencia y de insurrección si aquellos atentan contra los derechos de los ciudadanos. En conclusión, durante el siglo

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx