La acción emancipadora del Perú antes de la llegada de la Expedición Libertadora
LA ACCION EMANCIPADORA DEL PERU 55 En este siglo madura ya el concepto de nacionalidad peruana, pero no se establece definitivamente sino hasta 1823. Pero existe "la concien– cia de ser peruano, de pertenecer al Perú" como dice el Dr. de la Puen– te Candamo. Los criollos están deseosos de dirigir la vida política del país, reemplazando a los peninsulares, reflexionan sobre sus problemas y en– sanchan su mente con los nuevos conocimientos. La revolución de América no fue un movimiento espontáneo, violento, que surgió de un momento a otro y sin preparación. Al contrario, fue un lar– go proceso que primero se efectuó en los espíritus y las ideas y luego se tradujo en hechos. Los primeros en sembrar las semillas de la Emancipación son los lla– mados precursores. Los precursores, adelantándose a su época, avizo– rando un porvenir mejor para América, con audacia y constancia difun– dieron las ideas revolucionarias, solicitaron ayuda, trazaron planes y fue– ron los primeros combatientes de la libertad. Aunque no definieron clara– mente la idea de Patria, mejor dicho, sí tuvieron idea de Patria, pero a ni– vel continental, es decir, consideraban la Patria a toda la América, sin de– limitación de fronteras, lo nacional se confunde con lo continental, la Pa– tria no es el lugar en que han nacido sino todo el continente. América tuvos muchos precursores: Miranda en Venezuela, Nariño en Colombia, Espejo en el Ecuador, Moreno y los profesores de Chuquisa– ca en Argentina y Bolivia, Viscardo y Guzmán, Toribio Rodríguez de Men– doza en el Perú. Viscardo y Guzmán es considerado "Precursor de Precursores" por su carta dirigida a los españoles americanos, donde establece por prime– ra vez la necesidad de la independencia de los pueblos hispanos. Toribio Rodríguez de Mendoza, se le llama el primer maestro del pen– samiento liberal. Trató de formar la conciencia de la juventud según los ideales de la ilustración cuyo nacionalismo impuso el reconocimiento de la igualdad natural de todos los hombres e infundió fe en las promesas de la libertad. Como repetimos, la independencia del Perú no fue un acto violento, inmediato, sino fue producto de anteriores luchas, rebeliones armadas con ideas separatistas. Se unen pensamiento y acción en estas luchas. La cruenta lucha contra el dominio español se inicia el 4 de noviem– bre de 1780, con Túpac Amaru II, es una rebelión de tipo masivo y precur-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx