La acción patriótica del Pueblo en la Emancipación Guerrillas y Montoneras
IV ELLA DUNBAR TEMPLE Como en este prólogo no procede el análisis de la respectiva biblia.– grafía general, hemos de limitarnos a un escueto señalamiento de las más importantes fuentes éditas, con la finalidad de que sirva como cri-– terio valorativo de esta Colección documental. Algunos de los historiadores de la Independencia peruana se refie.... ren en sus obras generales o en comentarios críticos al tema de las guerrillas y montoneras patriotas, por cierto el más sugestivo de los as.– pectos de esa acción popular por la causa emancipadora. Se debe a Mariano Felipe Paz Soldán, en su "Historia del Perú In... dependiente" ( 1868), el primer aporte de consideración sobre las gue-– rrillas de la sierra central, avalado con los importantes documentos que constituyen actualmente el "Archivo Paz Soldán". Francisco Javier Mariátegui, en "Anotaciones a la Historia del Perú Independiente de don Mariano Felipe Paz Soldán" ( 1869), destaca el carácter peruano de las guerrillas, su constitución en la etapa previa a la llegada de la Expedición Libertadora, y la importancia de los servi-– cios prestados a la causa patriota por las primeras guerrillas de Vidal, Ninavilca, Huavique, Quiroz, Zárate y muchos otros arrojados jefes de partidas. No menor importancia comporta el punto de vista del anti-– guo colaborador del general San Martín, al señalar el aporte de la de.... cidida opinión pública de los pueblos del Perú por la Independencia, for.– mada ya "desde el año 10". Considera al respecto que "el historiador debe dar a cada uno lo que le toca, y no debe darle a San Martín todas las glorias, defraudando al que las merece. Sin más que el desenbarque de San Martín en Pisco y Huacho, sin más que la simple noticia de que había expedición libertadora, los pueblos se levantaron, las guerrillas fueron formadas". Nemesio Vargas ligarte en su obra "Historia del Perú lndepen-– diente" ( 1906), al hilo de los diversos sucesos de la etapa de la Eman-– cipación, ofrece datos interesantes sobre la interve11ción de los jefes gue.... rrilleros y el heroísmo de los pueblos. Germán Leguía y Martínez, en un artículo titulado "Los guerrille.... ros peruanos'' ( 1921), fragmento de su obra inédita "Historia del Pro... tectorado", ofrece una perspectiva crítica similar a la de Mariátegui. Presenta la creación de las guerrillas peruanas antes de la llegada del general San Martín, pondera su contribución al triunfo de las armas patriotas, y dedica capítulos especiales a los principales guerrilleros, consignando, además, un apreciable elenco de los caudillos de montone.... ras y partidas peruanas. Cabe destacar en este trabajo, su discriminación crítica sobre las acepciones de los términos guerrillas y montoneras, que conceptúa sinónimos. Sus fuentes principales se concretan, básicamente, a la documentación del ''Archivo Paz Soldán", a los citados comentario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx