La campaña de Junín y Ayacucho

122 GRAL. EP FELIPE DE LA BARRA CAPITULO XIII III - SITUACION POLITICA QUE PRECEDE A LA CAMPAÑA DE 1824 Caída de Riva Agüero.- Pérdida del Callao.- Entrada de los rea– listas a Lima.- Situación en el partido realista.- Sublevación de Olañeta. CAIDA DERIVA AGUERO Cuando el éjercito de Santa Cruz comenzaba a dar signos de su derrota en el Alto Perú y Sucre hacía acto de presencia en Are– quipa, el Libertador desembarcaba en el Callao el l '? de setiembre de 1823. La situación política que encuentra es ya conocida: Riva Agüe– ro, dominando en el Norte del país y con un Senado en Trujillo, preocupado únicamente en aferrarse al poder que por momentos se le escapa; en Lima otro Congreso y otro Gobierno, a cuya ca– beza se halla el gran Mariscal Torre Tagle, en lucha abierta contra Riva Agüero. Mientras que en el Sur las armas patriotas hacen la guerra, bien que mal, por la emancipación del Perú, en Lima y Trujillo los políticos la hacen por cuenta propia, para satisfacer sus aspiraciones partidaristas o personales. El Congreso de Lima rodea inmediatamente a Bolívar. Su pri– mer gesto fue expedir una ley confiriéndole facultades amplias pa– ra someter a Riva Agüero y días después, el 10 de setiembre, lo in– vistió con la suma del poder político y militar (81). El Libertador no pierde tiempo. Desde el momento en que recibe autorización del Congreso para reducir a Riva Agüero, en– vía a éste sus representantes (82) con facultades para ofrecerle toda clase de garantías a base, desde luego, del reconocimiento del Congreso de Lima y de la Presidencia de Torre Tagle. (81) El informe de la comisión del Congreso en que se pronuncia so– bre el particular constituye un documento importante, pues fija sus con– clusiones tras un estudio que hace de la situación del país. Puede verse en Paz Soldán, tom. 29, pág. 146. (82) El coronel Luis Urdaneta y el doctor José María Galdeano.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx