La campaña de Junín y Ayacucho
CAMPAÑAS DE JUNÍN Y AYACUCHO 1824 127 Las tropas chilenas habían regresado a su país quedando só– lo el batallón N 9 2 (alrededor de 300 hombres), y una brigada de artillería, sin material. Estas últimas tropas guarnecían Lima. Las fuerzas auxiliares de Colombia se encontraban en Huaraz y Huánuco en vista de los proyectados movimientos de Bolívar contra Riva Agüero, a excepción del batallón Vargas que guarnecía f'l Callao. Estas tropas eran las mejor organizadas y disciplinadas y a su vez las que se hallaban mejor atendidas. No pasaba igual cosa con las restantes. Las peruanas, con es– casa instrucción y deficiente organización, según se ha dicho, es– taban fuertemente trabajadas por la política y carecían de todo. Por consiguiente, su moral estaba por los suelos, particularmente en aquellas unidades que habían respirado más de cerca la atmós– fera política de Lima o Trujillo. La División de los Andes se hallaba en análogas o peores con– diciones, tanto materiales como morales. El pronunciado antagonismo entre colombianos y argentinos lejos de haber desaparecido era ahora palpable, puesto que estos últimos notaban la preferencia del Gobierno, en lo referente a sueldos y disposición de recursos para los colombianos. "Los mo– tines que encabezaron para deponer a la Junta Gubernativa; los desastres de la expedición de Santa Cruz; la guerra civil de Riva Agüero y la falta de un jefe de suficiente crédito y firmeza, habían contribuido, a la vez, a que se perdiera toda disciplina y moral". (89). De otra parte el general Enrique Martínez, jefe de la división y que a su vez ejercía el comando superior de todas las tropas pa– triotas que constituyeron el antiguo Ejército del Centro, no era visto absolutamente con simpatía por sus soldados ni tampoco por el elemento civil. A principios de 1824 estos auxiliares comenzaban ya a dar sig– nos de disolución. Un capitán del regimiento Granaderos a Caba– llo amotinó a su tropa exigiendo el pago de los haberes atrasados. (89) Paz Soldán, ob. cit. pág. 230.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx