La campaña de Junín y Ayacucho

144 GRAL. EP FELIPE DE LA BARRA tral, en que ofrece recursos abundantes y presenta terreno favora– blue para ser ocupado defensivamente y para "el empleo de todas las armas". El 13 de febrero, cuando Bolívar conoce los lamentables suce– sos del Callao, aprecia la situación en el sentido de que los realis– tas podían tomar la ofensiva hacia el Norte ocupando previamen– te el Callejón de Huaylas. En consecuencia, piensa que debe man– tenerse al Norte de la línea Casma-Huaraz-Huari; para el efecto, la caballería se escalonaría en la Costa, y la infantería entre Huaraz y Pallasca. La resistencia se realizaría sucesivamente en las regio– nes de Corongo y Mollepata, región que ordenó reconocer detalla– damente estudiándola con la mira de fortificarse en ella. En la segunda quincena de marzo, la condición moral y mate– rial del ejército había mejorado grandemente; pero, no contaba aún con la totalidad de las tropas que debía enviar Colombia. En la presunción de que los r ealistas tomasen la ofensiva hacia el mes de abril, Bolívar se afirma en su propósito de defender las líneas de Corongo y Mollepata. A mediados de abril, encontrándose el Libertador en Otuzco, recibió las primeras noticias sobre la insurrección de Olañeta. Al recibir esta nueva, hace un estudio de la situación militar de su adversario y concluye porque debe aprovecharse esta circunstancia favorable para iniciar operaciones contra Canterac, situado con el Ejército realista del Norte en el valle de Jauja. "Para ejecutar este gran movimiento -dice a Sucre, en carta fechada el 14 de abril- necesitamos de mucha reflexión y de muy buen cálculo para acertar en la elección de las medidas y los me– dios. La más grande dificultad consiste en el mal estado de los ca– minos, de los caballos, de los pastos y también de los ganados y los granos que son indispensables para los hombres y los caballos". (102) El programa general de la campaña que emprenderá el Liber– tador, está condensado en la siguiente carta que dirige al coronel Heres, desde Otuzco, el 15 de abril: "Desde que he recibido la noti- (102) Bolívar reunió una Junta de Guerra en Huamachuco, a efecto de discutir el plan de campaña, la misma que opinó porque el ejército debía descender a la Costa para apoderarse previamente del Callao; pero, esta opi– nión no fue aceptada por el Libertador.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx