La campaña de Junín y Ayacucho
CAMPAÑAS DE JUNÍN Y AYACUCHO 1824 145 cia de las diferencias entre La Serna y Olañeta, me he decidido a emprender la campaña contra Jauja en el mes de mayo. Los días que faltan de abril los emplearé en los preparativos necesarios, el mes de mayo en marchar y el de junio en combatir". A Guise le escribe en los mismos días : "Bien se mueva el ene– migo, bien nos espere, será batido". A partir de esta fecha el Libertador se desplaza continuamen– te de un punto a otro para ver todo por sí mismo. De Otuzco pa– sa a Santiago de Chuco y luego a Huamachuco, donde permanece basta la primera decena de mayo; finalmente se traslada a Huaraz, donde establece el Cuartel General del Ejército. En suma, a fines de mayo queda definitivamente trazado el plan para la campaña, que se condensa en las frases transcritas más arriba, correspondientes a su carta de fecha de 15 de abril. LA REUNION EN EL CERRO DE PASCO La primera fase de la ofensiva patriota implicaba la realiza– ción de una serie de marchas que debían conducir al ejército a la región de Cerro de Paseo. Estas marchas iban a realizarse por uno y otro lado de la cordillera, es decir siguiendo las direcciones en que se hallaban orientados los núcleos principales. El Libertador dio la orden para emprender el movimiento en los primeros días de junio y se dirigió personalmente a Huánuco, luego a Huariaca y ulteriormente a Cerro de Paseo. Durante los meses de junio y julio, las divisiones del Ejército Patriota se ponen en marcha para alcanzar la región del Cerro de Paseo. La División Peruana marchó por Huaylas y Huaraz, atrave– sando la cordillera por Chavín de Huantar, para dirigirse por Lau– ricocha a la región ya mencionada. Los batallones colombianos se dirigieron sobre Caina: Ven– cedor y Rifles por Chavín, Huallanca y Baños; Pichincha, Voltíge– ros y Vargas por la provincia de Cajatambo. De Caina continua– ron sobre Túpac, Yacán, Chango, Chacayán, Vilcabamba, Yana-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx