La campaña de Junín y Ayacucho

CAMPAÑAS DE JUNÍN Y AYACUCHO 1824 149 Mariscal de Campo José de La Mar División Peruana Batallón Legión Peruana Batallón N'? 1 Batallón N'? 2 Batallón N'? 3 División de Caballería Rgto. Granaderos de Colombia, con 2 Escuadrones. Rgto. Húsares de Colombia, con 3 Escuadrones. General Mariano Necochea Escuadrón Granaderos de los Andes. Mayor Fuentes Rgto. H:úsares del Perú, con 3 Escuadrones. Artillería Peruana Seis piezas. Los montoneros, a pie y a caballo, se sumaban como tropas sueltas a estos efectivos. Las figuras militares de Bolívar y Sucre son suficientemente conocidas y esta campaña servirá para confirmar sus brillantes condiciones como conductores de tropas. El Libertador, organi– zando la guerra y preparando la campaña, como se ha visto, y lue– go conduciendo las operaciones hasta que el ejército detiene su marcha victoriosa en el Pampas ; Sucre asumiendo la dirección efectiva de las operaciones a partir de este momento y luego dando cima a la campaña con la batalla de Ayacucho; los jefes de E. M., los comandantes de división, los comandantes superiores de la ca– ballería y, por último, los jefes de batallones y escuadrones, te– nían asimismo un pasado conocido por haber tomado parte en las diversas campañas de Venezuela y Nueva Granada o en las del Pe– rú. El Ejército Patriota se hallaba, pues, conducido por jefes sufi– cientemente experimentados y que se habían formado en la guerra misma. En cuanto a la calidad de las tropas no se podia exigir más : su disciplina, instrucción, adiestramiento para las marchas en los Andes, y, sobre todo, su estado moral, eran magnificos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx