La campaña de Junín y Ayacucho

CAMPAÑAS DE JUNÍN Y AYACUCHO 1824 CAPITULO XV BATALLA DE JUNIN TEATRO DE OPERACIONES 153 La campaña de 1824 tuvo por taetro la región interandina que se extiende entre el nudo de Paseo al Norte y el Vilcanota al Sur, limitada hacia esta parte por el curso del alto Apurímac. Esta región presenta tres secciones de aspecto diverso, a saber: -Una alta y dilatada meseta, llamada de Bombón o Junín, que tiene su origen al Sur del nudo de Paseo ; -Un largo valle longitudinal formado por el curso med,io del Mantaro y que se extiende hasta el ramal del Alto Pongo, a partir del cual este río estrecha su cauce y varía de curso al Este ; -Finalmente, una zona montañosa que se extiende desde es– te ramal hasta el curso del alto Apurímac, que abarca los actuales departamentos de Ayacucho, Apurímac y parte del Cuzco. La primera sección, o sea la meseta de Bombón, se singulari– za por hallarse en medio de ella el lago de Junín, Reyes o Chin– chaicocha y el río Mantaro, al que da nacimiento, que constituye un obstáculo importante, franqueable en esa época sólo por los va– dos y por uno que otro puente de construcción primitiva. Hacia la parte Este del lago queda una estrecha faja de terreno limitada por las estribaciones de la cordillera oriental y hacia el Oeste una zo– na de mayor ancho, limitada, asimismo, por los contrafuertes de la cordillera occidental, llamada en esta parte Cordillera de la Viu– da. Al Sur del lago se extiende la llanura ya citada. La meseta, de un modo general, es perfectamente practicable; en ella se alzan al– gunos lugares hab,itados que ofrecen recursos en ganado. Fue en esta sección donde se produjo el primer contacto entre realistas y patriotas en la campaña del año 1824. La segunda sección está constituida por el feraz valle de Jau– ja que tiene un desarrollo de cerca de 60 km., entre los pueblos de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx