La campaña de Junín y Ayacucho
CAMPAÑAB DE JUNÍN Y AYACUCHO 1824 3 Huancayo donde estaba este general con 4 mil hombres y en una situación favorable para lograr tal fin; después destruyendo una parte importante de sus fuerzas, cuando Canterac baja de la sie– rra y pasando por las puertas de Lima, ante la vista de los patrio– tas superiores en número, penetra a las fortalezas del Callao; o aun todavía, cuando el mismo Canterac sale de las fortalezas y desfilando otra vez ante la vista del Ejército patriota, se retira a Pero el Protector no lo hizo, sus operaciones perseguían obje– tivos políticos antes que militares. Propagar la revolución, privar de recursos al adversario, o procurárselos para si; llamarle la atención por varios puntos, obligándolo a desplazamientos conti– nuos, que eso sí tenían que desgastarlo; o batir a lo sumo destaca– mentos aislados, eran los fines a que tendían las operaciones de San Martín. Su estrategia era, pues, de debilitamiento, muy diferente por cierto a la estrategia destructora -que es la que exige la gue– rra- y que mas bien caracterizó su campaña de Chile, en la cual se ve desde el primer momento su concepto sobre la batalla nece– saria. Es cierto que el generalísimo llegó a trazar y decidir, a me– diados de 1822 -pero ya después que dejó escapar las mejores ocasiones- un vasto plan en el que de uno y otro modo se busca– ba la decisión de la guerra; pero la memorable entrevista de Gua– yaquil, a raíz de la cual dimitió el mando del Perú, no permitió que llevara a efecto este plan, correspondiendo mas bien su ejecu– ción, en la forma que veremos más adelante, a la Junta Guberna– tiva. Dado, pues, el carácter que tienen las operaciones bajo el pe– ríodo de San Martín, la índole de nuestro trabajo no nos permiti– rá ocuparnos por lo pronto de ellas; pero sí, sin que esto signifi– que -queda bien entendido- desdeñar de ningún modo su es– tudio. Muchas de esas operaciones, en efecto, como la primera expedición de Arenales al interior, en particular, y la de Miller a puertos intermedios, dejan apreciables enseñanzas militares; y al lado de ésta proclaman la acción y esfuerzos desplegados por el ilustre general que fundó nuestra independencia y sentó las bases de nuestra organización política y militar. 2~ Fase.- Hemos dicho que comprende dos períodos: l'?- El de la Junta Gubernativa (setiembre de 1822 a febrero de 1823); y 2°- El de Riva Agüero ( febrero de 1823 a setiembre del mis– mo año).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx