La campaña de Junín y Ayacucho

4 GRAL. EP FELIPE DE LA BARRA En cada uno de estos períodos se lleva a cabo una campaña que pretende buscar la decisión de la guerra en un teatro alejado de la capital. En el primero, la campaña debe realizarse siguiendo el plan trazado por San Martín; pero queda reducida a sólo una operación que es conducida por el general Rudecindo Alvarado en la región de las provincias de Tacna y Moquegua. Faltándole, de un lado, la cooperación de las tropas auxiliares colombianas y de las que habían quedado en Lima, y que según el plan debían actuar en el -.ralle del Mantaro contra las fuerzas realistas de esta dirección, así como la intervención del cuerpo argentino por la frontera del Al– to Perú ; y de otro lado, siendo la operación misma mal conducida por Alvarado, ella fracasa lamentablemente. Esta campaña es conocida con el nombre de "Primera Campaña a Intermedios' ( 4) y será materia de nuestro primer estudio. La campaña del período siguiente se realiza bajo la conduc– ción del general Santa Cruz, teniendo por teatro la parte NO del territorio del Alto Perú. Es conocida igualmente con la denomi– nación de "Segunda Campaña a Intermedios". Efectuada según un plan más o menos análogo al anterior, pero en un teatro más extenso y alejado de la Costa, exige una estrategia adecuada que Santa Cruz es incapaz de concebir y desarrollar; faltándole de otra parte, como en la campaña precedente, la cooperación de otras fuerzas previstas en el plan. Esta campaña fracasará igualmente. 3~ Fase.- Comprende las operaciones realizadas bajo Bolívar (1824 · 1826). Sus características son netamente militares. Nada de opera– ciones aisladas, nada de diversiones pretendiendo atraer a las tro– pas enemigas para batirlas separadamente. El Libertador visa un solo objetivo: el grueso del Ejército enemigo marchando contra él con la totalidad de sus fuerzas. El resultado de esta estrategia, concebida y desarrollada vigorosamente, tenía que ser la victoria. Ella la obtiene en forma aplastante en la memorable batalla de Ayacucho. Esta es la fase decisiva y, como tal, final de la guerra. El estudio de la guerra de la Independencia, que vamos a em– prender, abarcará, pues, la segunda y tercera fase; comprendien– do en consecuencia las siguientes partes: -1? Parte: Campaña de 1822-1823 (Primera de Intermedios); -2~ Parte: Campaña de 1823 (Segunda de Intermedios); -3? Parte: Campaña de 1824 (Operaciones bajo Bolívar). (4) Se denominaba puertos intermedios a los situados entre el Callao y Valparaíso.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx