La campaña de Junín y Ayacucho
10 GRAL. EP FELIPE DE LA BARRA Los primeros voluntarios eran incorporados indistintamente en las diversas unidades patriotas hasta que se organizaron nue– vas tropas peruanas. En agosto de este año, en efecto, San Martín creó la Legión Peruana, a base de la guardia cívica de Lima, con la idea de que sirviera de cuadro a una división; y cuyo mando dio al Marqués de Torre Tagle. Estaba compuesta de 1 regimiento de infant ería de 2 batallones, 1 regimiento de caballería denominado Húsares de la Guardia de 4 escuadrones y 1 compañía de arti– llería (batería mixta) con 5 piezas de a 4 y 1 obús de 4 y 1/2 pul– gadas. Nombró comandante del regimiento de infantería al coro– nel Miller, del de caballería al teniente coronel Brandsen y de la batería al capitán Arenales. A raíz de la petición de auxilios hecha al Perú por la Junta Gubernativa de Guayaquil y posteriormente por Sucre, en los úl– timos meses del mismo año ( 1821 ), se organizaron nuevas tropas peruanas, las que al mando del coronel Andrés de Santa Cruz to– maron parte en la campaña del Ecuador que terminó con la victo– ria de Pichincha. Dichas tropas estaban compuestas del regimien– to de caballería Cazadores del Perú, 2 escuadrones, y de los bata– llones Piura N? 4 y Trujillo N? 2, organizados en las provincias de Piura y Trujillo, respectivamente, con cuadros sacados en su mayor parte de los cuerpos componentes de la Expedición Liber– tadora e integrándolos 1 escuadrón argentino de Granaderos a Caballo. En el trascurso del año siguiente, se continuaron or– ganizando nuevas unidades con contingentes que eran suministra– dos por las provincias ocupadas o bajo la base de los cuerpos de guerrilleros, que las provincias organizaban y sostenían a su costo. Pertenecieron a esta organización los batallones 1 y 3, y escuadrón Lanceros, tropas que tomaron parte en la desgraciada batalla de Macacona (abril de 1822), desapareciendo en su mayoría. Las tropas peruanas de línea tenían la siguiente composición: Regimiento de Inf. Legión Peruana a 2 batallones . . . . 1275 hs. Batallón N? 2 ( antiguo Trujillo N9 2) . . . . . . . . . . . . . . . . 536 ,, Batallón N? 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 ,, Batallón N? 4 ( antiguo Piura N• 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 ,, Batallón Cazadores del Ejército . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753 ,, Regimiento de Caballería Húsares a 2 escuadrones. . . . 489 ,, Escuadrón Dragones San Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 ,, Escuadrón, Dragones de la Escolta General. . . . . . . . . . . . 293 ,, Total ......... . 4343 ,,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx