La campaña de Junín y Ayacucho

269 CONTRAOFENSIVA DE SANTA CRUZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 BATALLA DE ZEPITA (25 DE AGOSTO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 CAPITULO X. - Continuación de las operaciones en el Altiplano. - Reunión del Virrey con Valdez. - Pasaje del Desaguadero. - Reunión de Santa Cruz con Gamarra. - Retirada de Santa Cruz y dispersión del ejército patriota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 REUNION DEL VIRREY CON VALDEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 PLAN DE OPERACIONES DEL VIRREY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 PASAJE DEL DESAGUADERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 RETIRADA DEL EJERCITO PATRIOTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 CAPITULO XI. - Expedición de Sucre al Sur. - Su composición y partida del Callao. - Desembarco en las costas de Chala y Quil– ca. - Combate de Quilca. - Ocupación de Arequipa. - Reti- rada de Sucre y su reembarco por Quilca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 COMBATE DE QUILCA (14 DE AGOSTO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 OCUPACION DE AREQUIPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 OCUPACION DE AREQUIPA POR LOS REALISTAS Y REEM- BARCO DE SUCRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 ULTIMOS MOVIMIENTOS DE LAS TROPAS REALISTAS 110 CAPITULO XII. - Observaciones generales sobre la campaña 112 CAPITULO XIII. - SITUACION POLITICA QUE PRECEDE A LA CAMPAÑA DE 1824 . Caída de Riva Agüero. - Pérdida del Callao. - Entrada de los Realistas a Lima. - Situación en el Partido Realista. - Suble– vación de Olañeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 CAIDA DE RIVA AGÜERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 SITUACION Y ESTADO MORAL DE LAS TROPAS PATRIO- TAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 PERDIDA DE LA FORTALEZA DEL CALLAO . . . . . . . . . . . . . . . 128 BOLIVAR ES INVESTIDO DEL PODER DICTATORIAL . . . . . 129 ENTRADA DE LOS REALISTAS A LIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 LA SITUACION EN EL PARTIDO REALISTA . . . . . . . . . . . . . . . . 132 SUBLEVACION DE OLA&ETA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 SITUACION DE LAS TROPAS PATRIOTAS A FINES DEL A&O 1823 137

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx