La campaña de Junín y Ayacucho
270 CAMPAÑAS BAJO BOLIVAR CAPITULO XIV. - CAMPAÑA DE 1824. Preparación de la campaña. - Organización y escalonamiento del Ejército Patriota. - Plan de operaciones del Libertador. - La reunión en la región de Cerro de Paseo. - Orden de batalla del Ejército. - Situación militar de los realistas. - Plan de op& raciones. - El Ejército realista del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 PREPARACION DE LA CAMPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 ORGANIZACION Y ESCALONAMIENTO DEL EJERCITO PA- TRIOTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 LA REUNION EN EL CERRO DE PASCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 ORDEN DE BATALLA DEL EJERCITO PATRIOTA . . . . . . . . . . . 147 LA SITUACION MILITAR DE LOS REALISTAS . . . . . . . . . . . . . . . 150 PLAN DE OPERACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 EL EJERCITO DE CANTERAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 CAPITULO XV. - Batalla de Junín. Teatro de operaciones . . . . . . . 153 OFENSIVA SIMULTANEA DE BOLIVAR Y CANTERAC . . . . . . 155 DECISION DEL COMANDO PATRIOTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 BATALLA DE JUNIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 OBSERVACIONES SOBRE LA ACCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 RETIRADA DE CANTERAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 AVANCE DE LOS PATRIOTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 CAPITULO XVI. - PRELIMINARES DE LA BATALLA DE AYA– CUCHO. (hasta Matará). Situación militar de los realistas después de Junín. - Organiza– ción del Ejército de Operaciones del Perú. - Dispositivo de las fuerzas beligerantes. - Plan de operaciones del Virrey La Ser– na. - Ofensiva realista hacia Huamanga. - Operaciones alre– dedor de Chincheros. - Sorpresa de Matará. - Consideracio- nes sobre la conducción estratégica de ambos ejércitos . . . . . . . . 168 SITUACION MILITAR DE LOS REALISTAS DESPUES DE JUNIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 ORGANIZACION DEL EJERCITO DE OPERACIONES DEL PERU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 DISPOSITIVO DE LAS FUERZAS BELIGERANTES . . . . . . . . . . . 171 PLAN DE OPERACIONES DEL VIRREY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 OFENSIVA REALISTA HACIA HUAMANGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 OPERACIONES ALREDEDOR DE CHINCHEROS . . . . . . . . . . . . . 176
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx