La campaña de Junín y Ayacucho
CAMPAÑAS DE JUNÍN Y AYACUCHO 1824 17 El efectivo total de las tropas pasaba de 11 mil hombres, re– partidos en los siguientes agrupamientos principales: -En el valle del Mantaro (Jauja-Huancayo): 5000 hombres, al mando del general Canterac, agrupamiento principal; -En Puno : 1500 hombres con el general Carratalá; -En Arequipa: 2500 hombres al mando del general La Hera; - En el Alto Perú: 2500 hombres al mando del general Olañeta. En Pisco-lea había, además, una pequeña guarnición al mando del coronel Redil. El virrey La Serna tenía su Cuartel General en el Cuzco, don– de asimismo había una guarnición de dos batallones. CAPITULO II Plan de operaciones. - Organización del Ejército del Sur. - Transporte del Callao a A r ica. - Teatro de Operaciones. Hemos visto precedentemente que el ejército realista estaba diseminado sobre un extenso frente que se extendía desde el valle del Mantaro al departamento de Potosí, en el Alto Perú, teniendo sus agrupamientos principales en las regiones de Jauja-Huancayo, de Arequipa-Cuzco-Puno, y en el Alto Perú. Basándose en esta situación, el plan de operaciones trazado por San Martín consistía en lo siguiente: obrar simultáneamente sobre estas tres direcciones de manera de atraer y batir separa– damente a cada uno de los agrupamientos enemigos. Si acaso es– tos agrupamientos permaneciesen inmóviles, las fuerzas patriotas se posesionarían del territorio alcanzado, a fin de propagar la cau– sa de la Independencia, procurarse recursos y aumentar sus efec- tivos. Los patriotas operarían, en consecuencia, divididos en dos pequeños ejércitos y contando con la intervención de un cuerpo auxiliar argentino. l'?-El Ejército del Sur, que sería el principal, desembarcando por uno de los puertos intermedios, penetraría al Sur del territo– rio, siguiendo, bien en la dirección de Arequipa-Puno, bien en la de Desaguadero-Alto Perú, dándose la mano en este último caso con el cuerpo auxiliar argentino ;
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx