La campaña de Junín y Ayacucho

CAMPAÑAS DE JUNÍN Y AYACUCHO 1824 21 gentino por el Alto Perú. En primer lugar, están los inconvenientes que opone el General Juan Paz del Castillo para no formar parte del Ejército del Sur. Luego, las dificultades que promueve con res– pecto al reemplazo de bajas de su división, y finalmente su nega– tiva categórica para integrar el Ejército del Centro, porque no se hallaba bajo las órdenes de un general peruano. La Junta Gu– bernativa, dejándose distraer por estas cuestiones, mientras el Ejército del Sur había ya partido a su destino, no decidió hacer marchar de todos modos a las tropas disponibles del Ejército del Centro que, prescindiendo de la división colombiana, tenía cerca de 4 mil hombres. En su miopía estratégica ni la Junta ni el Con– greso, el cual también había dado pomposas instrucciones, de ca– rácter político, al Comandante del Ejército del Sur, alcanzaron a vislumbrar el gravísimo peligro que corría este ejército si se de– jaba completamente libre al agrupamiento realista de Canterac, quien quedaba en libertad para marchar en apoyo de las tropas del Sur, aplastando de esta suerte al Ejército patriota, como fatal– mente sucedió. En resumen, la campaña se realiza únicamente con el Ejército del Sur, mientras en la Capital queda inactivo el Ejército del Cen– tro, al mando del general Arenales, cuyas voces para marchar con– tra el enemigo no son escuchadas (13), hasta que la política pene– tra en sus filas y se produce el golpe de Estado que arroja a la Junta y pone al frente del gobierno a Riva Agüero. ORGANIZACION DEL EJERCITO DEL SUR Y PARTIDA A ARICA El Ejército del Sur fue organízado en dos pequeñas divisiones formadas respectivamente por las tropas argentinas y chilenas. Las tropas peruanas sólo estaban representadas por un batallón, pues el resto quedaba formando parte del Ejército del Centro. El Ejército que salía a campaña estaba así constituido por tropas que no eran improvisadas. Conviene retener esto para el momento en que se analice la actuación que tuvo. Su composición era la siguiente: División de los Andes ( Argentina). Regimiento de Infantería "Río de la Plata" a 2 batallones. (13) "Representación de los jefes del Ejército a la Junta Gubernati– va".- Lurin 13 de enero de 1823.- Odriozola, ob. cit. Tom. 5Q pág. 223.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx